Inicio NOTICIAS Empresa israelí desarrolla sistema de luz solar para países del tercer mundo

Empresa israelí desarrolla sistema de luz solar para países del tercer mundo

Por
0 Comentarios

 La compañía israelí Sistemas Globales Luz y Agua (GLW) desarrolló un accesorio independiente de luz, que se basa únicamente en energía solar, en lugar de en las centrales administradas por el gobierno, que a menudo pierden el poder energético.
Muchos países africanos, por ejemplo, tienen una falta total de alumbrado público en las calles principales, lo que es extremadamente peligroso.
Por eso, la compañía israelí se inspiro en el problema africano para poder traer una solución a los países del tercer mundo.
Las unidades de iluminación, llamadas Orion, no requieren ninguna conexión externa a una fuente eléctrica, sino que incorporan todos los componentes necesarios para crear luz en base al sol, baterías y lámparas de LED.
"A diferencia del alumbrado público actual, que mantiene el mismo nivel de emisión de luz, por medio de nuestro producto la capacidad de regulación de ahorro de energía sirve como beneficio adicional", dijo Zeev Jakoby, Director General de GLW.
Como los rayos del sol nutren los paneles fotovoltaicos, el sistema de batería interna, la producción de energía tiene suficiente como para encender automáticamente las luces, incluso después del atardecer. Mientras que el sistema se enciende al 100 por ciento al caer la tarde y se reduce al 60 por ciento durante la noche, aumentando de nuevo al amanecer.
En zonas que carecen de la luz del sol, GLW ha creado "paneles paraguas" que consisten en paneles horizontales que son capaces de absorber la energía del Sol desde diferentes ángulos y direcciones.
GLW comenzó a desarrollar su tecnología hace dos años y ya está desarrollando sistemas de iluminación para Nigeria, Etiopía y Colombia.
Según los miembros de la empresa, las ventajas de su sistema de iluminación incluyen bajos costes operativos y de mantenimiento. "La batería que se encuentra dentro del sistema Orion tiene una duración de hasta cinco años y el sistema requiere la sustitución de lámparas cada doce años", dijo Jakoby.
"Creemos que podemos contribuir a un mundo mejor, dando a los países una tecnología que les permita el acceso a un servicio básico de luz que es necesario en todo el mundo", agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más