Inicio NOTICIAS Israel. Ver coberturas televisivas sobre terrorismo tiene un efecto más negativo en las mujeres

Israel. Ver coberturas televisivas sobre terrorismo tiene un efecto más negativo en las mujeres

Por
0 Comentarios

 Esto se ha mostrado en un nuevo estudio de la Universidad de Haifa. “Es posible que las diferencias entre hombres y mujeres estén fundadas en la socialización de género: ‘enseñarle’ a al sexo femenino a responder con más ansiedad ante el terrorismo que el sexo masculino”, dijo el profesor Moshe Zeidner, uno de los autores del estudio.

 
La exposición a coberturas televisivas sobre el terrorismo causan en las mujeres la pérdida de fuentes psicológicas mucho más que en los hombres, lo que lleva a sentimientos negativos y mal humor. Esto ha sido mostrado en un nuevo estudio, llevado a cabo por la Universidad de Haifa y será próximamente publicado en Ansiedad, Estrés y Manejo, que examinó las diferencias entre hombres y mujeres en un ambiente experimental controlado.
Otro estudio hecho por el profesor Moshe Zeidner del Departamento de Consejería y Desarrollo Humano en la Universidad de Haifa y el profesor Hasida Ben-Zur del Colegio de Trabajo Social de la misma institución, ha mostrado que ver coberturas televisivas sobre el terrorismo causa a la audiencia la pérdida de fuentes psicológicas, como el sentido de significado o éxito, y causa el sentimiento de estar amenazado. El actual estudio se propuso examinar si hay diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de pérdida de fuentes psicológicas.
Según los autores del nuevo estudio, investigaciones previas sobre diferencias de géneros en efectos de eventos traumáticos hacían exámenes basados en cuestionarios referidos a experiencias pasadas. El estudio actual toma un nuevo paso y examina estas diferencias en un experimento controlado en el que todos los participantes son expuestos a los mismos hechos e informan sobre sus sentimientos inmediatamente después de haberlos visto.
Para crear tal ambiente controlado, se les mostró a hombres y mujeres video clips sobre ataques terroristas que se llevaron a cabo en los últimos años y que tuvieron varios muertos. En paralelo, se les mostró a otros dos grupos la cobertura de noticias “comunes” de todos los días.
El resultado del estudio mostró que las mujeres que vieron coberturas de terrorismo mostraron niveles mayores de sentimientos de amenaza y niveles menores de fuentes psicológicas comparadas con los hombres que vieron las mismas noticias. Estas diferencias de género no se encontraron entre los grupos de control. El estudio también encontró que el sentimiento de amenaza y la pérdida de recursos tiene un efecto en los sentidos y lleva a un alto nivel de negatividad, como la hostilidad y el mal humor.
“Es posible que las diferencias entre hombres y mujeres estén fundadas en la socialización de género: ‘enseñarle’ a al sexo femenino a responder con más ansiedad ante el terrorismo que el sexo masculino”, dijo el profesor Moshe Zeidner.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más