Inicio NOTICIAS La secundaria Scholem Aleijem complementa las clases con el uso de un campus virtual

La secundaria Scholem Aleijem complementa las clases con el uso de un campus virtual

Por
0 Comentarios

 Durante el presente ciclo lectivo, los estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Scholem Aleijem han tenido la oportunidad de desarrollar parte de sus clases mediante el Campus Virtual inaugurado a fines del año 2010. En dialogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) Gustavo Pontoriero, asistente dirección de la escuela secundaria y profesor, contó que la iniciativa surgió a partir de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y que previo a la instalación hubo un periodo de capacitaciones.
A su vez, remarcó que el uso de esta modalidad permite “complementar las clases presenciales con una cantidad de recursos que muchas veces no hay en un aula o no hay disponibilidad o materiales “. Además agregó que, de esta manera, “los chicos pueden entrar en cualquier momento a un aula virtual creada para bajar materiales ver videos, links, entre otras herramientas”.
Los estudiantes también reconocieron una serie de ventajas como el trabajo cooperativo, disponibilidad de recurso a tiempo completo y el contacto personalizado que provee mediante la participación de los foros.
Desde el punto de vista de los docentes, las posibilidades que ofrece el Campus Virtual son claramente visibles en la preparación de clases dinámicas en las que se utilizan videos, animaciones digitales, gráficos y una variedad de recursos que favorecen definitivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Según amplió Pontoriero, por medio de este sistema “para los profesores es mucho más simple resolver consultas de los alumnos, desde el punto organizativo es muy práctico y pueden ver otro lado perfil de aquellos chicos que muchas veces en el aula no tienen protagonismo o la capacidad para expresarse con claridad y con esta modalidad tienen el tiempo para hacerlo”.
Así, el Campus Virtual no funciona como un simple distribuidor de materiales de estudio, sino que se constituye en una fuerte herramienta para promover la interrelación entre las metodologías utilizadas por el equipo docente y los estudiantes.
LA experiencia revela que las dos partes relacionadas con el proyecto interactuaron y recibieron la propuesta con entusiasmo y predisposición. “La adaptación de parte de los alumnos fue muy rápida porque son nativos digitales y tienen experiencia de participar de otros foros y sitios web con las reglas que establece el docente”, remarcó Portoriero.
Además expresó que el objetivo es perfeccionar esta herramienta digital: “El campus se va a ir ampliando por que es como un complejo de aulas y a medida que las materias se suman se va transformando en un espacio mucho más poblado. También se complementa con el aula digital que tiene un pizarron digital, el uso de netbook y otras herramientas de aprendizajes”.
La metodología para instaurar el sistema fue de manera gradual, contó el profesor, quien detalló que primero se hizo la experiencia con la materia de quinto año de filosofía y luego ya el grupo pionero de docentes empezó a utilizarlo en cada una de sus materias.
Luego de evaluar los resultados sobre esta nueva modalidad, desde la escuela aseguran que los jóvenes están altamente satisfechos y con entusiasmo que demuestran en cada participación de las distintas actividades propuestas por sus profesores.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más