Familiares de las víctimas del atentado a la AMIA defendieron la intención del Gobierno argentino de intentar establecer un diálogo con Irán para lograr que los iraníes acusados de participar en el ataque a la institución comunitaria declaren ante la justicia.
Así lo expresó Sergio Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) estableció un paralelo entre lo realizado por Israel para permitir la liberación del soldado Gilad Shalit y las gestiones llevadas adelante por la Argentina para que Irán colabore con la causa AMIA.
“Aquellos que se oponen a que la Argentina dialogue con terroristas espero que mañana salgan a criticar a Israel si son justo y si se congratulan con este hecho que no pongan palos en la rueda” en la causa AMIA, sostuvo el familiar.
Burstein consideró que fue “una buena señal y una buena acción” la que llevó adelante el gobierno de Israel para permitir la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, quien sería liberado como parte de un intercambio de prisioneros con la organización Hamas luego de haber pasado más de cinco años en cautiverio.
“Aquellos que tuvimos la posibilidad de hablar con los familiares de Shalit y estando como canciller en ese momento Tzipi Livni sabemos de la lucha que llevó adelante el padre (del soldado) aún en contra del Estado de Israel que no llegaba a un acuerdo con Hamas”, indicó el familiar.
Burstein destacó que “la mesa de negociación o de diálogo culminó con la liberación de Shalit con vida”. “Esto me lleva a la reflexión de que sabemos que hay gente que critica el diálogo y estoy hablando precisamente del caso de Irán y de la postura de que no se debe dialogar con los terroristas, y me pregunto: ¿por qué Argentina no puede e Israel sí?”, agregó.
“Ojalá que en la causa AMIA podamos culminar con lo que se busca que es la entrega de los ocho prófugos responsables de haber planificado y llevado adelante el atentado a la AMIA”, expresó el familiar.
Para Burstein, “la pregunta es: ¿van a juzgar a los secuestradores de Shalit?”. “Tenemos que privilegiar el diálogo que tiene como único motivo llevar a juicio a los responsables del atentado a la AMIA”, afirmó.
Por eso, Burstein insistió con que la Argentina tome como ejemplo lo ocurrido con el caso Shalit a partir de la negociación entre Israel y Hamas.
La Argentina se mostró a favor de iniciar una mesa de diálogo con Irán luego de que la república islámica transmitiera su intención de cooperar en el esclarecimiento del atentado. Al menos así lo expresó la presidenta Cristina Kirchner en su reciente presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
403