La Embajada de Israel en la Argentina expresó su satisfacción por el avance de las negociaciones para la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, aunque admitió que en el intercambio de prisioneros “ha personas con sangre en sus manos”.
Así lo confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el agregado cultural de embajada de Israel en Buenos Aires, Yoav Adler, quien indicó que en la negociación fue incluido el terrorista Marwan Barghouti, detenido en Israel por varios crímenes.
En otro orden, el diplomático evitó hacer comentarios sobre el operativo realizado por Estados Unidos que frustró varios atentados financiados por Irán y que incluían también a la Embajada de Israel en la Argentina. Adler explicó que esperaban conocer mayores detalles sobre el tema para dar una posición.
Adler indicó que la información que se maneja indicaría que “hay acuerdo por Gilad Shalit y los representantes de Hamas dicen que el acuerdo incluye mil prisioneros palestinos por Gilad e incluso personas con sangre en sus manos, grandes terroristas grandes como Marwan Barghouti”.
El militante palestino fue arrestado por Israel en 2002 por los cargos de asesinato de civiles israelíes y ataques a soldados.
Al describir la sensación que genera la liberación de Shalit, Adler afirmó que “para todo Israel es un día increíble”. “Es como que nuestro hijo, nuestro hermano, va a volver a su casa, a Israel”, agregó.
El diplomático a cargo de la embajada ante la ausencia del embajador Daniel Gazit señaló que “hace cinco años que Israel está en campaña” para permitir la liberación de Shalit, quien se encuentra secuestrado a manos del grupo islámico.
“Cada soldado es como de nuestra familia y Gilad está en el corazón del pueblo israelí y va a volver a su casa”, dijo Adler.
El diplomático comentó que el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que es “un objetivo de su gobierno” permitir el regreso de Shalit a su casa y garantizó que “este gobierno hizo mucho” para avanzar en este acuerdo.
Israel y Hamas llegaron a un acuerdo para un intercambio de prisioneros que incluye la liberación del soldado de las Fuerzas de Defensa Israelíes Gilad Shalit, quien desde hace más de cinco años que se encuentra secuestrado a manos de la organización islámica.
Funcionarios de la Oficina del Primer Ministro de Israel afirmaron que hay "una pequeña ventana de oportunidad que se abrió y que posiblemente conduciría al regreso de Gilad Shalit" a Israel.
Los comentarios de los funcionarios se produjeron después de que se conociera un informe de la cadena árabe Al-Arabiya, según la cual hubo un acuerdo entre Israel y Hamas orientado a la liberación del soldado israelí, que se encuentra en cautiverio desde 2006.
El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó a una reunión de emergencia del gabinete programada para los próximos minutos en la que los ministros discutirán el estado de las negociaciones dirigidas a lograr la liberación de Shalit.
Fuentes citadas por Haaertz expresaron que “después de 64 meses de duras negociaciones hemos sido capaces de completar el acuerdo, era una tarea muy difícil, que incluyó miles de horas de negociaciones".
Importantes funcionarios de Egipto informaron a Haaretz de un gran avance en los intentos de llegar a un acuerdo de intercambio de prisioneros que llevaría a la liberación de Shalit.
Los funcionarios confirmaron que una delegación israelí, encabezada por el jefe de negociación para la liberación de Shalit, David Meidan, estaba en El Cairo para discutir indirectamente los detalles de un posible acuerdo con el jefe de militar de Hamas Ahmed Al-Jabari.
Al igual que en las anteriores rondas de conversaciones por Shalit, las negociaciones indirectas son supervisadas por la inteligencia egipcia, encabezada por el jefe de la inteligencia general Murad Muwafi y sus ayudantes.
Las autoridades egipcias han dicho que un acuerdo del que se ha alcanzado en los últimos días también incluye al acusado de espionaje israelí Ilan Garpal.
290