Inicio NOTICIAS Palestinos detenidos en Israel realizan huelga de hambre

Palestinos detenidos en Israel realizan huelga de hambre

Por
0 Comentarios

Cientos de palestinos que cumplen condenas en cárceles israelíes se unieron en una huelga de hambre para protestar contra el empeoramiento de las condiciones de detención, según informó el ministro de la Autoridad Palestina para asuntos de prisioneros.
Issa Qaraqea puntualizó que unos 500 presos detenidos en las cárceles israelíes se negaban a comer, en una medida de protesta que comenzó la semana pasada.
La huelga fue convocada después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu endureciera las restricciones para los prisioneros palestinos como parte de un esfuerzo para obligar a Hamas a liberar al soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel, Gilad Shalit, quien desde hace más de cinco años se encuentra detenido a manos de la organización islámica Hamas.
Sivan Weizman, un portavoz del Servicio de Prisiones de Israel, dijo que sólo 160 prisioneros se encuentran en huelga de hambre y que algunos de ellos dejaron de comer hace seis días.
"Todos están bajo supervisión médica y no está en peligro", dijo el vocero, quien agregó que todos ellos reciben agua potable.
Alrededor de 6.000 palestinos están detenidos en prisiones israelíes, según Qaraqea, quien dijo que la mayoría de los que no están en la huelga de hambres, fueron rechazando los alimentos durante tres días a la semana en solidaridad con los demás.
Miles de palestinos realizaron manifestaciones tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania para expresar su apoyo a la protesta.
"La libertad sólo puede ser completa cuando la patria sea liberada y los presos sean también liberados", coreaban los manifestantes en Ramallah.
Israel ha acordado en principio un intercambio de prisioneros, pero no hay acuerdo sobre quién debe ser puesto en libertad.
Netanyahu anunció en junio pasado que los palestinos sufrirán restricciones a sus derechos de detención hasta que Shalit sea entregado.
Los grupos de derechos humanos precisaron que dentro de las restricciones figuran la imposibilidad de acceder a los libros, programas educativos y ropa nueva. Además se amplió la incomunicación, redujeron las visitas familiares y obligaron a los detenidos a reunirse con sus abogados con las manos esposadas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más