El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abas, visitará Colombia en las próximas semanas para reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, con el objetivo de conseguir el apoyo de ese país Sudamericano a la propuesta de reconocimiento de un Estado palestino como miembro de las Naciones Unidas.
La noticia fue confirmada por la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
No obstante, el presidente Santos ratificó que Colombia "reconoce el derecho de Palestina a ser un Estado", pero aclaró que debe ser "producto de una negociación con Israel".
"Conversé con el canciller palestino en Nueva York. (Me dijo que) el presidente Abbas hacía una gira por países de Centroamérica y quería venir a hablar con el presidente Santos y le dijimos que con mucho gusto. Estamos coordinando la fecha, que sería en las próximas semanas", sostuvo Holguín.
Abbas presentó una solicitud de adhesión de un Estado de palestino ante la ONU durante la Asamblea General realizada hace una semana.
A diferencia de la mayoría de países de América Latina, Colombia defiende la tesis de que el reconocimiento de un Estado palestino debe ser el resultado de una solución negociada con Israel.
Holguín transmitió que Colombia aspira a que “el mensaje del cuarteto de la semana pasada, donde llama a un diálogo, pueda avanzar en ese sentido y no haya que llegar a ningún voto" en Naciones Unidas.
"El Consejo de Seguridad ya tiene a Estados Unidos, que ya ha anunciado que vetará cualquier posibilidad de ver el tema. Entonces, no es tanto conseguir más o menos votos", añadió la ministra colombiana.
El Congreso de Colombia recibió una solicitud del Parlamento palestino para que avale con su voto la admisión de la Autoridad Palestina como miembro pleno de las Naciones Unidas.
A través de una carta, los integrantes del Consejo Legislativo Palestino, solicitaron a los senadores y representantes colombianos que apoyen con su voto el ingreso de Palestina a la ONU.
El Cuarteto para Oriente Medio, integrado por Estados Unidos, Unión Europea, ONU y Rusia) propuso a israelíes y palestinos reanudar las negociaciones de paz con el objetivo de alcanzar un acuerdo final para 2012. Según la propuesta, palestinos e israelíes se reunirían por primera vez dentro de un mes para establecer "un calendario y un método de negociaciones".
Los palestinos condicionaron su regreso a la mesa de negociaciones a que los israelíes congelen la construcción en los asentamientos judíos.
375