La ciudad de Kiev abrió una exposición centrada en la masacre de 1,4 millones de judíos en la Ucrania soviética. La muestra incluye una pantalla instructiva de las balas nazis, fotografías y testimonios con lágrimas.
La exposición se basa en la obra del sacerdote católico francés Patrick Desbois, quien recorrió las aldeas de Ucrania en búsqueda de identificar cientos de fosas comunes que utilizaron los soldados nazis y sus colaboradores durante el Holocausto.
"Cada persona merece ser enterrada y reintegrada a la humanidad", dijo Desbois.
"No podemos vivir como depredadores al lado de las fosas comunes", agregó.
Los historiadores dicen que alrededor de 1,4 millones de un total de 2,4 millones de judíos de Ucrania fueron ejecutados, murieron de hambre o de enfermedades durante la Segunda Guerra Mundial. Según las fuentes, los restos están esparcidos por todo el país en fosas comunes, muchas de ellas ignoradas y sin marcar.
La masacre de judíos en Ucrania, Bielorrusia y Rusia fue la fase inicial de lo que luego se convirtió en la solución final de los nazis con sus fábricas de la muerte que operan en Auschwitz y otros campos de exterminio en Polonia.
La campaña se inició después de que Alemania invadiera la Unión Soviética en junio de 1941 y se estima que solo en Babi Yar, un barranco en la capital Kiev, los nazis mataron a cerca de 34.000 judíos durante dos días en septiembre de 1941.
En Ucrania se conmemorará este año el 70 aniversario de la tragedia a finales de este mes ya que se desconoce la fecha exacta de la masacre.
Desbois dirige una asociación francesa llamada Yahad-in Unum-, (las palabras en hebreo y en latín que significan "juntos"), la cual que fue fundada por los católicos y judíos para alivianar las heridas entre las dos religiones.
El sacerdote además es autor del libro "Holocausto por balas", y organizó exposiciones similares en París, Nueva York y otras ciudades.
390