En el juicio del máximo tribunal de las Naciones Unidas Alemania expresó que los italianos no tienen derecho a exigir a su país pague indemnizaciones a las víctimas de guerra nazi, argumentando que el derecho internacional y los tratados de paz se verían comprometidos si los tribunales nacionales pueden modificar dichas medidas.
La concesión de jurisdicción de los tribunales nacionales en otros países insta a los posibles demandantes a "darse una vuelta por los tribunales nacionales más favorables" y daría lugar a un "desorden jurídico", dijo el principal asesor legal de Alemania.
En su defensa, Alemania remarcó que su soberanía fue violada cuando el Tribunal Supremo de Italia dictaminó en 2008 que un civil italiano, Luigi Ferrini, tenía derecho a la restitución de su deportación a Alemania en 1944 para trabajar como obrero esclavo en la industria de armamentos.
Si la decisión italiana se impone "las consecuencias serían graves", dijo Susanne Wasum-Rainer, la directora general de Asuntos Jurídicos de Alemania argumentando que el sistema de la reparación de posguerra "se pondría en cuestión y abriría grandes desafíos ante los tribunales nacionales."
Italia expuso que las violaciones de la ley humanitaria sustituyen otras leyes y acuerdos internacionales y argumentó que no se puede conceder inmunidad a los crímenes contra la humanidad.
Los tribunales italianos ordenaron la confiscación de bienes alemanes para hacer cumplir la decisión de las reparaciones.
Sin embargo, la decisión final podría llevar meses antes de que el tribunal emita su decisión.
Alemania dijo que el tribunal debe centrarse en las implicaciones de su decisión y no en los individuos.
En un acuerdo reciente, Berlín pagó cerca de 6 billones de dólares para 1,6 millones de personas y familiares que eran explotados como esclavos durante la guerra.
Desde el caso de Ferrini decenas de personas se presentaron en Italia, y cerca de 80 casos están pendientes en los tribunales.
Alemania remarcó que Italia acordó dejar sin efecto las reivindicaciones nacionales en un acuerdo bilateral de paz de 1947 que incluye las reclamaciones de sus ciudadanos.
Desde 1950 Alemania ha pagado miles de millones de dólares en reparaciones de guerra en virtud de diversos acuerdos internacionales y bilaterales.
437