Una comitiva de autoridades educativas de la ciudad de Buenos Aires, encabezada por Beatriz Jáuregui, directora general de Educación de Gestión Privada, visitó hoy la sede de la AMIA donde fue recibida por el presidente de la institución comunitaria, Guillermo Borger.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Jauregui resaltó que la reunión sirvió para “intercambiar distintas opiniones sobre la educación”.
“El encuentro fue un momento sumamente grato para nosotros. Si bien no es la primera vez que venimos a la AMIA, vinimos varias veces por distintos motivos, ha sido un encuentro muy agradable en el que hemos hablado de distintas opiniones respecto de la educación”, destacó Jauregui tras la reunión.
Asimismo, la funcionaria subrayó que para el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires “las escuelas comunitarias son parte de una política prioritaria”.
“Hay que defender básicamente la elección que hacen los padres y las familias en general sobre la educación que quieren para sus hijos. La Red de Escuelas Judías es un ejemplo de este tipo de escuelas”, expresó Jauregui.
La funcionaria también rescató “la diversidad de matices” que hay en el terreno educativo de la ciudad de Buenos Aires. “Siempre es enriquecedor los matices de las distintas escuelas de la misma red de una comunidad. Me llena de orgullo este hecho donde el respeto por la diversidad por lo que cada uno piensa tiene un lugar en la ciudad y es tratado de la misma manera que en el Estado”, resaltó.
Jauregui, encargada de supervisar y controlar las escuelas de gestión privada, llegó a la AMIA acompañada por el director de Transferencias, Miguel Angel Rivas, quien se ocupa del aporte estatal a los docentes.
También participaron en la visita Estela Lorenzo, coordinadora de Organización Escolar, y Juan Carlos Robledo, coordinador del Nivel Primario.
Por su parte, Guillermo Borger expresó su “orgullo” por el trabajo realizado junto a la ciudad de Buenos Aires siempre a través de la directora del Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía), Batia Nemirovsky.
El dirigente comunitario resaltó que las autoridades porteñas “conocen perfectamente la Red Escolar Judía y el crecimiento de nuestras escuelas”.
“Hay un incremento de las escuelas de la red dentro de un contexto de crisis nacional y donde se desdibuja la educación, las escuelas de la Red Judía fueron creciendo gracias a su excelencia educativa”, enfatizó, por último, Borger.
392