Inicio NOTICIAS AMIA. Aseguran que en los próximos meses habrá avances significativos en la causa AMIA

AMIA. Aseguran que en los próximos meses habrá avances significativos en la causa AMIA

Por
0 Comentarios

El secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, aseguró hoy martes que “en los próximos meses habrá avances significativos” en la causa que investiga el atentado a la AMIA, hecho perpetrado el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
Schlosser confirmó la información tras la reunión que junto al presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y el abogado de la AMIA, Miguel Bronfman, mantuvieron con el fiscal Alberto Nisman, quien investiga el ataque terrorista.
“No pedimos anuncios importantes y siempre confiamos en que todas las diligencias que se están realizando desde la fiscalía y en los viajes (de Nisman) al exterior para reunirse con especialistas permitirán llegar a un buen puerto. Es probable que en los próximos meses haya avances significativos”, dijo Schlosser en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Por su parte, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, confirmó, en diálogo con AJN, que “en el transcurso del año” se elevará a juicio oral la causa contra el reducidor de autos Carlos Telleldín, como parte de la llamada "conexión local".
Telleldín está acusado de haber facilitado la camioneta con la que se llevó a cabo el ataque terrorista más trágico que sufrió la Argentina en su historia.
Borger indicó que sólo “faltan algunos detalles técnicos” para que la causa contra el ex mecánico sea elevada a juicio oral.
Schlosser precisó que el fiscal Nisman explicó que “por una incidencia procesal se otorgó a las partes una ampliación del plazo para contestar los pedidos de elevación a juicio oral”. “Es un recurso de apelación pendiente que en el próximo mes se va a resolver y la causa quedará en condiciones de ser elevada juicio oral”, agregó el secretario general de la AMIA.
En lo que se refiere a la denominada conexión internacional, Schlosser comentó que “la fiscalía sigue investigando y el fiscal estuvo en Nueva York” donde mantuvo importantes reuniones.
“Seguimos pensando que la pista iraní y los implicados en el atentado están cada vez mas comprometidos por lo tanto esperamos que el fiscal continúe con su trabajo y esperamos que vuelva a retomar el ritmo de la investigación en lo que hace a la conexión local y cuando la causa esté en condiciones sea elevada a juicio oral”, agregó el dirigente comunitario.
Por su parte, Borger dijo que Irán se mantiene como “la figura más sospechada de ser la autora intelectual” del atentado contra la sede comunitaria.
En otro orden, Borger confirmó que la Cancillería envió a la AMIA y al fiscal Nisman una copia de la carpeta girada a los distintos países con información del pedido de detención dispuesto por Interpol contra seis ciudadanos iraníes involucrados en el ataque terrorista de 1994.
“Es un importante detalle para que las naciones no puedan decir que no están informadas de los antecedentes de estas personas y me estoy refiriendo a las secuencia que se dieron en Bolivia con la visita del ministro iraní (Ahmad) Vahidi, que es uno de los principales implicados en el atentado, y la cancillería de ese país contestó que pedía disculpas pero desconocía los antecedente de esta persona”, dijo el presidente de la AMIA.
Vahidi no sólo ingresó a Bolivia sino que además fue invitado especial del gobierno de Evo Morales en un acto convocado para la inauguración de una escuela.
Respecto de la propuesta de Irán para cooperar con la investigación del atentado a la AMIA, Borger indicó que hasta el momento no hubo una declaración de parte del gobierno argentino. “No hay respuesta de cancillería respecto de la propuesta de Irán”, dijo el presidente de la institución comunitaria, justo a un mes de formalizarse la iniciativa de la república islámica.
En tanto, Schlosser indicó que si bien esta propuesta de colaboración de Irán no fue tratada en al reunión de hoy, el fiscal ya había “participado” en la opinión de AMIA.
“Irán es un país que adopta su posición internacional y no es para confiar mucho en los aportes que sean reales para el esclarecimiento de la causa AMIA. Por eso reiteramos que confiamos en todo el aporte que reciba el Gobierno argentino pase por lo que nosotros confiamos que es la justicia”, puntualizó Schlosser.
El secretario general de la AMIA indicó que a partir del momento que Irán aporte elementos a la causa se conocerá “la real voluntad” del régimen islámico por el esclarecimiento del ataque terrorista.
“Por ahora seguimos manifestando nuestro escepticismo respecto de lo que Irán pueda aportar. Lo que debería aportar es la entrega de los implicados para que sean sometidos a juicio, y si son culpables que sean condenados de lo contrario que sean liberados”, sostuvo el dirigente.
Schlosser ratificó que para la AMIA, la causa que investiga el atentado es “una cuestión de Estado y es el leit-motiv de una de las principales preocupaciones de la comisión directiva” de la institución.
En cuanto a la posibilidad de que la dirigencia de la AMIA acompañe a la presidenta Cristina Kirchner en la próxima inauguración de la Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre, Schlosser indicó que es un tema que “se deberá conversar a nivel comunitario cuando llegue el momento”.
La reunión que las autoridades de la AMIA mantuvieron hoy con Nisman es parte de los encuentros que periódicamente viene sosteniendo desde tres años con el fiscal que investiga el ataque a la institución.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más