La propuesta impulsada por los palestinos para ser reconocido como Estado independiente prevé la inclusión de Jerusalem como su capital, según confirmó hoy martes el enviado de la Autoridad Palestina ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour.
La declaración fue conocida en un ensayo general de lo que será la votación para la creación de un Estado palestino que se realizará en el próximo mes de septiembre en las Naciones Unidas.
En el acto, Mansour dijo al Consejo de Seguridad que su pueblo no podía seguir esperando mucho más tiempo.
“Con el apoyo político y financiero internacional este plan alcanzó su objetivo que es ser reconocidos por la comunidad internacional", dijo el enviado.
A lo que agregó: "Hemos cumplido nuestras responsabilidades y estamos listos para gobernarnos a nosotros mismos".
"No podemos seguir esperando a Israel para negociar de buena fe", enfatizó Mansour.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Ron Prosor, también participó en la sesión preparatoria y dijo al Consejo de Seguridad que la seguridad y el reconocimiento de Israel como Estado judío son los dos temas centrales que deben ser admitidos por los palestinos con el fin de alcanzar un acuerdo final y la solución de dos Estados.
Prosor ratificó la posición del gobierno hebreo de apoyar una solución de dos estados, con un Estado palestino que resida "junto a, y no en el lugar del Estado judío".
Asimismo, el diplomático dijo que el estado palestino “debe ser desmilitarizado y con el apoyo de un sólido sistema educativo se deben detener las enseñanzas del odio y el sentimiento anti-israelí”.
El embajador de Israel rechazó cualquier medida unilateral de los palestinos, incluida la solicitud de un reconocimiento como Estado en la Asamblea General de la ONU.
Además, el diplomático desestimó los esfuerzos de los palestinos por eludir las negociaciones con Israel.
Prosor dijo que esos esfuerzos serían inútiles para los palestinos y enfatizó que sólo las negociaciones bilaterales son la solución.
Además, el diplomático instó a los palestinos a “tomar la mano extendida de Israel y aprovechar las oportunidades para avanzar en el camino real hacia la paz”.
"Hay mucha incertidumbre sobre el futuro gobierno palestino, la aceptación de las condiciones del Cuarteto, el proceso de paz, el control de sus fuerzas de seguridad, y muchas otras preguntas”, agregó.
Prosor también se refirió a Irán y la inestabilidad en Medio Oriente al apuntar que un informe de expertos “dejó claro que Irán continúa con su programa para la producción de armas nucleares, haciendo caso omiso de la voluntad de la comunidad internacional”.
GB
436