El “5° Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos” que realiza el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) en Buenos Aires en coincidencia con un nuevo aniversario del atentado a la AMIA se iniciará mañana domingo con la presencia de más de 40 legisladores de la región.
La reunión se extenderá hasta 18 de julio, día en el que se conmemorará el 17º aniversario del ataque terrorista, y contará con la presencia de diputados y senadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
“El encuentro es clave para tener lazos entre los parlamentarios y poder compartir con ellos la experiencia de lo que significó para la sociedad argentina el ataque a la AMIA”, afirmó el director del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Los legisladores vendrán a Buenos Aires con el propósito de homenajear a las víctimas del atentado más trágico que sufrió la Argentina, reclamar justicia y abordar la problemática del terrorismo con una visión regional.
“Esperamos legisladores de todos los países de América del Sur, que rendirán un homenaje a las víctimas y participarán del reclamo por justicia”, afirmó Epelman.
En el cierre del Encuentro, por el que ya han pasado en sus ediciones anteriores más de 100 parlamentarios, se firmará una Declaración contra el Terrorismo, en el reconstruido edificio de la calle Pasteur 633, en la que manifestarán su compromiso como legisladores de Latinoamérica de continuar con el trabajo conjunto y preventivo para luchar contra el flagelo del terror.
Asimismo, el Congreso Judío Latinoamericano lanzó una campaña viral a nivel mundial, solicitando la adhesión a un petitorio que será entregado a la presidenta Cristina Kirchner, para que se continúe con la investigación tendiente a esclarecer y condenar a los responsables del atentado a la AMIA. (https://www.justiciaporamia.org/).
La declaración firmada por los parlamentarios y el petitorio serán entregados a la Presidenta el 18 de julio en la Casa de Gobierno.
El encuentro comenzará el domingo a las 16.30 y la primera actividad prevé el testimonio de un sobreviviente y un familiar de las víctimas del atentado.
En tanto que a las 18 será el turno del fiscal de la Unidad Especial de Investigación de la Causa AMIA, Alberto Nisman, y luego disertará el analista en temas de terrorismo, Meir Javedanfar.
Más tarde, a las 19.30, habrá un debate titulado “Parlamentarios y el combate al terrorismo”.
Las actividades continuarán el lunes con la participación de los legisladores en el acto oficial por el 17º aniversario del Atentado a la AMIA, luego realizarán una visita al edificio de AMIA, con la colocación de una ofrenda floral en el monumento a las víctimas del ataque terrorista.
Luego se cumplirá con la segunda parte del debate “Parlamentarios y el combate al terrorismo” y se firmará la Declaración contra el Terrorismo.
Los parlamentarios participarán en un almuerzo en la Cancillería, donde se escucharán las reflexiones finales.
Por la Argentina están invitados los legisladores Samuel Cabanchik (PROBAFE), Ruperto Godoy (FPV), Juan Cabandié (FPV), Fernando Iglesias (CC), Patricia Bulrich (CC), Christian Gribaudo (PRO), Martín Ocampo (PRO), Ezequiel Langan (PRO), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Ricardo Alfonsín (UCR), Claudio Presman (UCR) y Gerardo Millman (GEN)
En tanto que por Bolivia figuran María Alejandra Prado Richter y Adrián Esteban Oliva Alcázar, mientras que Brasil lo harán Roberto de Lucena, Fátima Pelaes y Gilberto Natalini.
Por Chile participarán Ricardo Rincon, María José Hoffman y Marco Espinosa; por Colombia Juan Mario Laserna, Alfonso Prada y Angélica María Rico; por Paraguay Luis Gneiting, Emilia Alfaro de Franco y Eduardo Vera, y por Perú Fernando Andrade Carmona.
En representación de Uruguay estarán Tabaré Viera, Jorge Gandini, Sebastián Sabini y Luis Lacalle Pou, mientras que por Venezuela participarán Hiram Gaviria y Juan Carlos Caldera.
El atentado a la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y cientos de heridos.
AJN
357