En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el prosecretario 1º de la AMIA dijo que estaba hablando del “anti-ortodoxismo” y agregó que el hecho de que quieran cambiar la tradición de la primera minoría, cuando la ortodoxia lo ha conseguido, es un “odio gratuito entre hermanos”. También destacó que a ellos los “han votado laicos y religiosos”.
¿Qué opina sobre lo que ocurrió en el último RAT?
Básicamente se rompió la cortina… o el telón, llamalo como quieras
¿Por qué cree que se llegó a esto?
No se ha llegado al quórum básicamente por el odio gratuito. Estoy hablando de anti-ortodoxismo. El hecho de usar kipa a algunos les provoca una reacción anti. No pueden entender que somos hermanos, y por ello no somos diferentes.
En realidad yo creo que lo que pasó es básicamente lo que vienen pasando hace mucho tiempo en la comunidad judía. Si lo tengo que definir de alguna manera en hebreo es Sinat Jimam (odio gratuito).
No Casualmente estamos entrando en los próximos días en las tres semanas de duelo donde se baja la intensidad de alegría, que empieza el 17 de Tamuz y culmina con el 10 de Hav a la mañana, (yortza o fecha del aniversario Calendario Hebreo del atentado a la AMIA). El 9 de Hav fue el día que se destruyó el gran templo, Beit Hamikdash, la primera vez se destruyó por idolatría y la segunda vez se destruyó por Sinat Jinam, se destruyó por odio gratuito entre hermanos. De hecho, hoy no se reconstruye por lo mismo infelizmente. Hoy ese odio entre hermanos sigue existiendo.
Estamos escuchando que un presidente no puede tener kipa. Esto no lo escuchamos ahora, lo escuchamos hace tres años también. Eso es falta de respeto.
Desde hace 50 años, según dicen, la primera minoría formó el gobierno en la AMIA. Pero a nadie en todo ese tiempo se le ocurrió no respetarlo. Hasta el momento nadie puede explicar porque eso cambió, por qué quieren cambiar la tradición de la forma de formar gobierno en la AMIA. Ahora de repente, cuando la ortodoxia consigue la primera minoría, lo quieran cambiar. Esto es odio gratuito entre hermanos.
En estos tres años de gestión de Borger no hubo un gobierno cerrado. No obligamos a la gente a ser ortodoxa. Hubo Tranquilidad, Shalom en la mesa de AMIA donde estaban representados todos los partidos.
Sin embargo la campaña electoral que fue netamente anti-ortodoxa se manejo sobre esos carriles y eso también es Sinat Jinam.
¿Qué responsabilidad tiene su movimiento/partido?
Nos Falto dialogar más para que nos entiendan y sepan nuestras limitaciones. Necesitamos que quieran conversar con nosotros, que no nos discriminen, ya que queremos la unidad de la comunidad
¿Cuál cree que es la solución?
La salida es sencilla: Simplemente hay que ser abierto. Hay que ser plurales. La salida es aceptar que puede haber un presidente con o sin kipa o un gobierno de consenso donde pueden estar también los observantes o los ortodoxos, como hubo hasta ahora.
Lo que hay que decir es que a través de la experiencia de Borger quedó demostrado que fue un gobierno para toda la comunidad y no un gobierno para lo ortodoxia solamente.
En cambio con estos mensajes anti-ortodoxos es muy difícil poner a un presidente que gobierne. También para los ortodoxos.
A nosotros nos votaron laicos y religiosos. Nos ha votado toda la comunidad. Si nos vuelven a dar la oportunidad vamos a gobernar para toda la comunidad uniendo todos los factores sin discriminar y lo hemos demostrado con la gestión actual, nadie puede decir que se lo discriminó. Hemos ayudado a todas las instituciones, sean conservadoras, reformistas y ortodoxas. Seguramente no todos están conformes con lo que se ha dado y seguramente deberíamos haber dado más; pero dimos todo lo que pudimos, le dimos a todos y no le quitamos a nadie. No importó ideológicamente dónde están parados o de dónde vienen, lo que importó fue la necesidad comunitaria.
¿Qué le diría usted hoy a sus votantes?
La AMIA no está acéfala, es lo primero que hay que decirle a la gente. No solamente la gente que nos votó sino también la gente de los otros partidos entienden que ésta es una gestión exitosa y, por eso, no les preocupa no dar quórum, ya que esto provoca que sigamos hasta que la cosa se defina, no solamente nos dan autoridad sino que también nos dan respaldo a la gestión.
Ya es la primera gestión en la historia de la AMIA que estuvo más de tres años y no porque esta gestión lo quiso sino gracias a las otros partidos, primero el Frente Comunitario, luego Acción Plural y Avodá, que demuestran que están muy tranquilos, ya que si no estarían ansiosos de dar quórum para cambiar la comisión.
También le quiero decir a la gente que les tengan paciencia a los dirigentes comunitarios que no nos ponemos de acuerdo y a veces necesitamos un poco más tiempo. Hay que ser solidario y responsables con los socios de AMIA, nos hayan o no votado.
Todos tenemos que entender que si surgiera un presidente con kipa no se estaría traicionando a nadie.
No es posible llamar traicionero a alguien que es amplio y acepta lo diferente, que apoya lo que entiende que es correcto. Hay que parar con los e-mails agresivos y difamatorios. No se puede llamar traidores a aquellos que han decidido apoyar a los observantes. Quienes no apoyan a la primera minoría, que es una tradición en la AMIA, son los que están cambiando bruscamente las cosas.
Cuando a Shlomo Hamélej le llevaron el bebé dijo: “Partamos en dos y que cada madre se lleve una parte de la criatura”. Una de ellas prefirió ceder para que no lo maten. No matemos a la comunidad, busquemos la unidad comunitaria