Inicio NOTICIAS Un nuevo archivo documentará la vida en la Vieja Ciudad de 1917-48

Un nuevo archivo documentará la vida en la Vieja Ciudad de 1917-48

Por
0 Comentarios

La iniciativa Moskowitz busca juntar testimonios de docenas de judíos que crecieron en el barrio. El proyecto se ha contactado con más de 300 viejos residentes, y ya ha entrevistado a 37.

Si las paredes pudieran hablar, las de la Vieja Ciudad en Jerusalem contarían un millón de historias.
En un esfuerzo por capturar lo que pasó allí de 1917 a 1948, un período único, frecuentemente pasado por alto por el drama de la Guerra de la Independencia, una nueva iniciativa llamada el Archivo Moskowitz de Jerusalem fue lanzada ayer en la Vieja Ciudad.
Fundada por los millonarios americanos Irving y Cherna Moskowitz (quienes también financian una variedad de proyectos de construcción judíos en predominantes barrios árabes), el proyecto apunta ajuntar el testimonio de al menos 50 personas del espectro de las comunidades.
Aquellos entrevistados serán filmados caminando por la Vieja Ciudad y explicando cómo era el barrio en el que crecieron.
“El hecho de que estamos aquí, estaremos aquí, no puede ser dado por sentado. La consciencia es muy importante”, dijo el miembro de la Knesset (parlamento israelí) Benny Begin (Likud) en el lanzamiento oficial del proyecto el jueves por la tarde en el campo de la sinagoga Hurva de la Vieja Ciudad. “Debemos guardar memoria para las futuras generaciones”, agregó.
Además del lanzamiento del proyecto, Meir Shalum, de 85 años que creció en la Vieja Ciudad, dio un testimonio en video y un recorrido de su tierra, donde estuvo involucrado en la pelea contra el Mandato Británico cuando tenía 18 años. Shalum todavía puede destacar áreas donde él y sus amigos tuvieron altercados con los oficiales británicos.
El proyecto se ha contactado con más de 300 viejos residentes, y ya ha entrevistado a 37 en sus hogares y en la Ciudad Vieja. Debido a que el proyecto busca documentar la historia judía de la Ciudad Vieja, los residentes árabes no serán entrevistados. Muchos de los testimonios pueden describir los cuarteles más cercanos, con familias enteras de seis a diez chicos en una sola habitación, y con familias árabes y judías viviendo en la misma casa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más