El Tribunal Oral Federal 3 resultó designado hoy para encargarse del futuro juicio al ex titular de la SIDE en el menemismo, Hugo Anzorreguy, al ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, y al destituído ex juez Juan José Galeano, por el pago ilegal de 400.000 dólares a un ex detenido por el atentado a la AMIA, tras el sorteo informático realizado en la Cámara Nacional de Casación Penal.
El tribunal es el mismo que absolvió a todos los acusados de integrar la conexión local del ataque del 18 de julio de 1994 y al hacerlo denunció a los ahora procesados por el delito de "peculado", a raíz de ese pago ilegal en base al cual se declaró nula gran parte de la pesquisa del atentado que causó 85 muertos en Pasteur 633.
Los jueces designados son los mismos que presidieron ese juicio oral, Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, ante lo cual fuentes del caso anticiparon que es muy probable que se excusen de intervenir y haya que sortear otro tribunal.
Los juzgados serán Galeano, Anzorreguy, Beraja, los ex fiscales del caso AMIA Eamon Mullen y José Barbaccia, el ex miembro de la SIDE Patricio Finnen, el abogado Victor Stinfale, el ex detenido Carlos Telleldín -quien recibió el pago- y su mujer Ana María Boragni.
La acusación fiscal estará a cargo de Marcelo Colombo quien según adelantaron a Télam fuentes del caso será asistido por el fiscal de la Unidad AMIA Alberto Nisman.
Si bien el juez federal Ariel Lijo envió la causa a juicio hace dos semanas, el sorteo se demoró porque todas las partes pidieron estar presentes en el procedimiento que finalmente se concretó hoy.
Los jueces del Tribunal Oral Federal 3 fueron quienes juzgaron y absolvieron a Telleldín y a cuatro ex policías bonaerenses, entre ellos el ex comisario Juan José Ribelli.
Al hacerlo denunciaron el pago ilegal a Telleldín con dinero de la SIDE a cambio de declarar contra los policías, e involucraron en su acusación a quienes eran los fiscales del caso y también actuantes en ese juicio Mullen y Barbaccia y a Beraja, que era querellante por la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA).
De hecho, los jueces echaron de la sala de audiencias en una de las jornadas al entonces fiscal Mullen, cuando consideraron que había elementos para eventualmente imputarlo de un delito en el futuro, como ocurrió.
La Corte Suprema de Justicia confirmó parcialmente ese fallo al ratificar las absoluciones de los policías pero declarar que la pesquisa es válida hasta el día en que se concretó la declaracion indagatoria donde Telleldín los involucró tras recibir el pago en un operativo coordinado por la SIDE.
El máximo tribunal del país revocó la absolución de Telleldín, quien sigue imputado en la causa central por el atentado a cargo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
En el futuro juicio por las graves irregularidades de la pesquisa, los ex funcionarios judiciales serán juzgados por otros delitos como privaciones ilegítimas de la libertad y prevaricato, además del peculado, que tiene una pena máxima de diez años de prisión. (
333