La presidenta Cristina Kirchner siguió desde Italia la polémica generada con el gobierno de Bolivia por la controvertida visita que el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, realizó ayer a La Paz.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el titular de la AMIA, Guillermo Borger, confirmó que la mandataria fue informada del desarrollo de los sucesos a través del canciller Héctor Timerman.
Borger confirmó que el ministro argentino le aseguró, en una comunicación mantenida el martes a la noche, que “estaba en contacto permanente con la Presidenta de la Nación” para interiorizarla sobre el tema.
“Converse con el canciller Timerman anoche y me manifestaba su preocupación (por la presencia de Vahidi) y que estaba esperando la explicación de Bolivia, que llegó llegue a través de esa carta de disculpa en la que decían que desconocían la situación del ministro iraní”, reveló Borger.
Cristina y el canciller Timerman realizan una visita oficial a Roma para participar en los festejos por los 150 años de la unificación de Italia.
Respecto de la respuesta dada por el gobierno de Evo Morales, el presidente de la AMIA dijo que el argumento de Bolivia le preocupa “tanto o más que la misma presencia de Vahidi en un país hermano de la Argentina”.
“Bolivia no puede desconocer que una persona como Vahidi, relacionada con el terrorismo internacional, sobre al que hay una búsqueda con circular roja como uno de los principales responsables del atentado más importante que sufrió la Argentina con 85 muertos, de los cuales tres son ciudadanos bolivianos”, afirmó Borger.
El dirigente indicó que la visita de Vahidi genera “una preocupación doblemente sensible porque por un lado se está a más de un mes del 17 aniversario del atentado y por el otro tenemos al principal sospechoso a pocos kilómetros de nuestra frontera”.
“Por eso estamos elevando nuestra protesta y nuestra seria preocupación. No nos conformamos con la respuesta de Bolivia, pero esperamos que nunca más se vuelva a repetir”, agregó el dirigente.
Además, Borger alertó que la visita de Vahidi también debe “preocupar a todos” ya que vino a inaugurar una escuela de defensa. “Están haciendo docencia de lo que es el terrorismo internacional debemos estar permanentemente alertas”, subrayó.
Vahidi, que está imputado como coautor ideológico del atentado a la AMIA de 1994 que mató a 85 personas, viajó a Bolivia para participar en la inauguración de una escuela de defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realizó en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, pero debió dejar el país luego del pedido del gobierno boliviano
GB
414