Inicio NOTICIAS Inauguración de la sede capital del Centro Comunitario Kadima

Inauguración de la sede capital del Centro Comunitario Kadima

Por
0 Comentarios

El jueves 19 de mayo por la noche el Centro Comunitario Kadima inauguró su sede en Capital Federal, ubicada en el barrio de La Paternal, César Díaz 1441.
El acto se inició con una explicación a cargo del director ejecutivo, Pablo Brunar, de las tareas llevadas a cabo para adaptar la planta baja del edificio a las necesidades de la institución y de las tratativas que se mantuvieron con el movimiento juvenil Israel Hatzeira, propietario del edificio. A sus espacios comunes, SUM, patio y cancha para deportes de uso compartido ya asisten unos 250 socios de Kadima, de lunes a viernes, para desarrollar diversas actividades.
Posteriormente brindaron cortos mensajes de salutación Julio Schlosser, secretario general de AMIA; Mónica Kalliukar, del Joint; Manuel Junowicz, presidente de la OSA; Adolfo Filarent, presidente del KKL; y Shay Salomòn, de Sheliaj de Israel Hatzeira. En estos se destacó la importancia de la obra realizada y su aporte a la continuidad judía.
El presidente del Centro Comunitario Kadima, Pablo Resiman, agradeció a la AMIA, al Joint y a la Agencia Judía por la colaboración brindada a la implementación del proyecto que permite que la institución vuelva a contar con una sede en la ciudad de Buenos Aires para desarrollar sus actividades. Además dijo: “La verdad que hoy estamos como estamos siempre y veo las caras de muchos amigos, compañeros de askanut (del trabajo voluntario), acompañándonos en esto que era un sueño y que se hizo realidad. Tengo mucho orgullo y cariño de que estén hoy conmigo”.
También expresó que la institución tuvo hasta el año 2000 una sede en la calle Terrada. “Personalmente siempre tuve la idea de que teníamos que volver a estar en la ciudad de Buenos aires. Hoy Kadima es una institución en continuo crecimiento, con múltiples actividades, que tiene un patrimonio que creo que es mucho más grande que la infraestructura: tenemos 400 chicos de hasta los 18 años de edad, que es el 30% de la población del club, lo que nos da satisfacción y es el mayor de nuestros éxitos”, expresó Reisman.
Un momento muy emotivo fue cuando el presidente recordó a Demian Sabó z’l, el joven líder de Israel Hatzeira con quien se iniciaron las conversaciones para que Kadima  instalara su sede capital en las instalaciones que se estaban inaugurando y que falleció prematuramente hace menos de un año.
El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el Hatikva a cargo de Enrique Grinberg.
Además de los dirigentes que pronunciaron las salutaciones estuvieron presentes, entre otros, Oscar Olender, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina; Danny Lew, vicepresidente del Likud Argentina; Rafael Kurzrok, vicepresidente de la OSA y directivo de la DAIA; Gustavo Steinberg, presidente de la escuela Tel Aviv; Patricia Strauchler, presidente de ORY asociación civil; Marcelo Aizenberg, secretario de FACCMA; Leonardo Gotlieb, secretario de Bar Kojba; Fabio Atlas, prosecretario de la Organización Hebrea Argentina Macabi; Ariel Jenik, director ejecutivo del Club Naútico Hacoaj; Diego Jaslovici, director ejecutivo de Brit Ajim; Gustavo Sakan, presidente del Cícrculo; Manuel Schvarzman, directivo de AMIA y OSA; Nataniel Gorenberg y Mario Sobol.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más