Inicio NOTICIAS Barenboim. Para Israel, el concierto en Gaza fue “una sinfonía inacabada” sin la presencia de Shalit

Barenboim. Para Israel, el concierto en Gaza fue “una sinfonía inacabada” sin la presencia de Shalit

Por
0 Comentarios

Una fuerte reacción generó en Israel el primer concierto que el renombrado director argentino-israelí Daniel Barenboim brindó ayer en la Franja de Gaza con una orquesta de músicos europeos.
El vocero de la Cancillería israelí, Yigal Palmor, cuestionó de manera elíptica el mensaje de paz con que fue convocada la iniciativa a través de un mensaje transmitido a través de la red social Facebook.
“Mientras Gilad Shalit no esté invitado al concierto, esta iniciativa de Barenboim queda como una sinfonía inacabada”, dijo el portavoz en referencia a la situación del soldado israelí que desde hace más casi cinco años se encuentra cautivo a manos de la organización terrorista Hamas.
Palmor transmitió este mensaje a través de un posteo que realizó al muro de la red social Facebook del director de la Agencia Judía de Noticias (AJN), Daniel Berliner.
De esta manera se conoció la reacción de la diplomacia israelí sobre el primer concierto que Barenboim celebró en Gaza, para lo que el músico se vio obligado a infringir la ley israelí que prohíbe a sus ciudadanos entrar en la Franja.
Shalit fue capturado por un grupo palestino el 25 de junio de 2006 durante un ataque contra la base del ejército israelí que se adjudicó a las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam (brazo armado de Hamas).
La controversia no está generada por el ingreso de Barenboim a la Franja de Gaza a través de la frontera con Egipto sino en la calidad de Mensajero por la Paz de la ONU, con que el músico promocionó el espectáculo, y la falta de compromiso por la suerte de un soldado israelí.
La orquesta de Barenboim, compuesta de 25 músicos de la Filarmónica de Viena, de la Staatskapelle de Berlín, de la Orquesta de París y de La Scala de Milán, tocó varias piezas de Mozart, en el marco de un variado repertorio.
El concierto fue coordinado en secreto con la ONU, según informó Wall Street Journal.
Barenboim, un judío argentino criado en Israel, con ambas ciudadanías, también tomó la ciudadanía palestina en el 2008 y dijo que creía que su nuevo y extraño status podría ser un modelo para la paz entre ambos pueblos.
El director es una figura controversial en Israel debido a su promoción del compositor del siglo XIX Richard Wagner, cuya música y escrituras antisemitas influenciaron a Adolf Hitler, y la oposición vocal a las políticas israelíes en los territorios palestinos.
Junto con el difunto académico palestino Edward Said, co-fundó la Orquesta Divan Oriental-Occidental, compuesta por músicos jóvenes de Israel, los territorios palestinos y los países árabes vecinos.
CGG-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más