Guillermo Borger, en David Wolfsohn; Oscar Olender, en Ajdut Israel (Moldes); y Ángel Barman, en Scholem Aleijem; fueron los primeros referentes de estas elecciones de la AMIA en emitir su voto.
Los informes preliminares hablan de una muy buena afluencia de socios a las urnas: a las 12.30 hs ya habían votado más de 5.000 personas.
Los comicios se desarrollan con total normalidad y continúan hasta las 18 hs.
A partir de entonces, Itongadol y la Agencia Judía de Noticias transmitirán en vivo el escrutinio desde la página web www.itongadol.com.ar.
A continuación, una guía práctica de qué y dónde se elegirá y cómo es el proceso eleccionario.
• ¿Qué se vota?: La elección de las autoridades de la AMIA no es directa, sino que los asociados designarán a 90 representantes titulares y 24 suplentes, que conformarán la Asamblea de Representantes de Asociados que, en su primera sesión, designará a quienes conformarán la Comisión Directiva de la institución por los próximos 3 años.
• ¿Cuándo se vota?: El Estatuto de la AMIA prescribe que la Comisión Directiva debe convocar a elecciones para un domingo de abril. En este caso, será hoy, 10 de abril, de 9 a 18 hs.
• ¿Dónde se vota?: Cada asociado sufragará en el centro más cercano al domicilio con el cual figure empadronado. Cada socio debió haber recibido ya una carta indicándole dónde debe sufragar. De no ser así, podrá consultar la página que dispuso la AMIA en Internet a tal efecto: www.amia.org.ar/index.php/services/default/padrones.
• ¿Quiénes votan?: Asociados a la AMIA mayores de 18 años, con más de un año de antigüedad y su cuota al día. Si tiene más de 15 meses como socio, puede votar con la cuota paga al 31 de diciembre de 2010. El padrón general de unas 28.700 personas. El personal de la AMIA no puede votar, aun estando asociado a la entidad.
• Listas: Las mismas, ya sea que representen a una sola agrupación a una alianza, deben estar compuestas por 90 candidatos a representantes de asociados titulares y otros 24 suplentes, todos ellos mayores de edad, con la cuota al día y al menos 3 años de antigüedad como socio. Además, deben presentarse avales que representen al 1% del padrón en condiciones de votar (al menos 200 personas). El personal de la AMIA no puede postularse, aun estando asociado a la entidad. Las nóminas oficializadas el miércoles 23 de marzo son:
Lista Nº 1: Acción Plural (Plural Jai-Movimiento Sionista Independiente-Meretz-Convergencia-Movimiento Conservador-Movimiento Sionista Apartidario-Icuf).
Lista Nº 2: Frente Comunitario (Avodá Argentina-AMIA es de Todos).
Lista Nº 3: Iajad (Movimiento Sionista Renovador Brit Kadima Hanoar Hatzioni-Likud Argentina-Miembros de Entidades Socio-Deportivas-Padres de Escuelas-Templos).
Lista Nº 4: Bloque Unido Religioso.
• Escrutinio: Se hará en la AMIA, hoy mismo, una vez que lleguen todas las urnas lacradas. Se espera tenerlo concluido alrededor de la medianoche. Inmediatamente se comunicará la asignación de los 90 cargos de representantes de asociados titulares y 24 suplentes, en forma proporcional a la cantidad de votos obtenidos por cada lista.
• Asamblea: El jueves 12 de mayo sesionará por primera vez la nueva Asamblea de Representantes de Asociados, popularmente conocida con el nombre de “RAT”. Lo hará a modo de colegio electoral, bajo la denominación de “Asamblea Especial Electora”. Allí finalizarán las negociaciones entre las distintas listas para distribuirse los 21 cargos de la Comisión Directiva, los cuales serán aprobados en esa ocasión. El presidente, secretario general y tesorero salientes no podrán integrar la nueva conducción, así como aquellos que hayan actuado en las últimas dos cadencias.
• Recambio: El acto de transmisión de cargos será el jueves 31 de mayo, en la AMIA, en coincidencia con Iom Ierushalaim, el día de la reunificación de Jerusalem, en 1967.
Fotos: Leonardo Kremenchuzky.