Inicio NOTICIAS Elecciones AMIA: Confianza en el Frente Comunitario para las elecciones del 10 de abril VIDEO

Elecciones AMIA: Confianza en el Frente Comunitario para las elecciones del 10 de abril VIDEO

Por
0 Comentarios

El dirigente Alberto Bystrowicz expresó su confianza en que el Frente Comunitario conformado entre Avodá y AMIA es todos, se impondrá en las próximas elecciones de autoridades de la AMIA, convocadas para el próximo 10 de abril.
“Queremos una comisión directiva donde esté representada toda la comunidad porque en esa diversidad se logrará mejorar la relación entre todos los integrantes de la kehilá (Comunidad)”, aseguró Bystrowicz, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Bystrowicz, ex presidente de Avodá y de la escuela Scholem Aleijem, comentó que el Frente está “en plena campaña” y aseguró que “hay mucha motivación” en la dirigencia.
“Nuestra campaña es cuerpo a cuerpo, el tema no es grandes publicidades. Somos como siempre, como en las elecciones anteriores, la gente que vino ayer y mucha que no pudo asistir está muy comprometida trabajando porque cree en este proyecto, en estas propuestas y principios”, resaltó el dirigente, uno de los principales referentes del laborismo judío en la Argentina.
Para Bystrowicz, la gente sabe que “la AMIA necesita un cambio, necesita mirar al futuro”.
El dirigente resaltó que ese es el compromiso asumido por aquellos dirigentes que “trabajan por el proyecto”. “La gente va a trabajar de esta manera y todos los que no concurrieron pero que adhirieron formalmente harán lo mismo. Vamos a hacer el trabajo cuerpo a cuerpo hasta el día de las elecciones, y vamos a ganar las elecciones”, expresó el dirigente.
“Esa es la estrategia, no hay otra. Nosotros priorizamos el grupo, la empatía que se logró entre Avodá y AMIA es de Todos y que fueron capaces de constituir este Frente Comunitario desde sus integrantes siguen firmes y estamos trabajando codo a codo para lograr los votos que necesitamos para ganar las elecciones, este es el trabajo y lo que vamos a hace”, manifestó.
Bystrowicz resaltó que se busca “una AMIA inclusiva, una comisión directiva donde esté representada toda la comunidad porque en esa diversidad se lograra mejorar la relación entre todos los integrantes de la kehila”.
Consultado sobre si en caso de ganar las elecciones respetarán a la primera minoría si son ortodoxos, el dirigente respondió que “eso se verá el día de la elección democráticamente, leeremos lo que manifiesten las urnas a partir del 11 de abril”.
Más de 130 dirigentes de las distintas instituciones que adhieren al Frente Comunitario (Lista 2) se reunieron anoche en las instalaciones de Macabi, en un acto de campaña.
Estuvieron presentes Alberto Crupnicoff, Jacobo Nabel, Alejandro Filarent, Jorge Groshaus, Susana Lerer, Mauricio Jacubovich, Moshe Korin, Diana Laufer, Sergio Brukman, Gustavo Schteimberg, Marcelo Korenblau, Sergio Borisonik y Fernando Romarowski, entre otros.
El acto fue convocado como un gesto de apoyo al proyecto que promueve del Frente Comunitario como así también el respeto por los valores éticos y morales y la convivencia comunitaria.
El candidato a presidente por el Frente Comunitario, Isaac Ursztein, resaltó la necesidad de poner en marcha todos los objetivos que unen a la dirigencia de esta agrupación y que como quedó demostrado en otras instituciones sirvió para llevarlas adelante.
“Desde el Frente Comunitario trabajamos por una AMIA inclusiva, por una AMIA que contenga a todos los judíos por igual, por una AMIA que trabaje mirando al futuro, para las próximas generaciones”, expresó Ursztein, ex presidente de Macabi.
Por su parte, Alberto Crupnicoff, ex presidente de AMIA, analizó que las próximas elecciones pueden ganarse con trabajo y compromiso de todos y con la suma de cada voto.
“El Frente está compuesto por gente de muchas de las principales instituciones de la comunidad, gente preparada y con gestión, no se trata de grupos de poder sino de representar a la comunidad”, resaltó el dirigente.
Asimismo, Crupnicoff dijo que “la gran fortaleza que tiene esta unión es que no hay un líder carismático que los unió sino que se trata de un conjunto de preocupaciones, de ideas, que decidieron unirse para cambiar las cosas”.
“Esta propuesta no está estructurada bajo los intereses de una sola persona ya que dejar a la comunidad en manos de un liderazgo sin sustento propositivo, puede ser peligroso”, concluyó Crupnicoff.VER VIDEO CLIC

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más