La Cancillería israelí instó a los países latinoamericanos que impulsan acuerdos comerciales y que avanzaron en el reconocimiento de un Estado palestino a trabajar también “sobre los valores fundamentales de la democracia”.
Así lo sostuvo el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Yigal Palmor, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) instó a “promover (entre los palestinos) la democracia, las libertades y los derechos humanos”.
La declaración fue conocida tras el reconocimiento de los gobiernos de Argentina y Brasil de un Estado palestino, medida que ya fue adoptada por Uruguay y Bolivia, y que es analizada en Chile.
Palmor recomendó que el Mercosur aproveche la firma de los acuerdos macro de cara a un tratado de libre comercio con la Organización para la Liberación de Palestina y Siria “para promover la democracia, las libertades y los derechos humanos entre sus socios comerciales”.
“Puede esperarse que las relaciones no se limiten al exclusivo dominio comercial, sino que se tenga la audacia de fomentar los valores fundamentales de la democracia”, agregó.
A propósito de ello, Palmor se preguntó “cómo puede haber libre comercio donde no tienen derechos las mujeres, ni la oposición política, ni los sindicatos, ni las minorías religiosas o étnicas”.
El acuerdo con los palestinos “es una iniciativa positiva, que podrá contribuir aún más a la favorable situación económica de Cisjordania”, pero “debería ser acompañado por el reconocimiento público de este crecimiento”.
El funcionario también sugirió que se denuncie que “el gobierno golpista del grupo integrista y terrorista Hamas es el mayor obstáculo para la prosperidad y la paz, tanto para los palestinos como para los israelíes”.
“Quien desee contribuir a la reconciliación entre los dos pueblos, tanto en lo político como en lo económico, no debe esconder esta verdad amarga, sino combatirla”, concluyó el vocero de la Cancillería israelí.
Los citados acuerdos fueron suscriptos el jueves, en Foz do Iguaçu, horas antes de la 40ª cumbre de presidentes del Mercosur.
CGG-GB
313