Inicio NOTICIAS AMIA: Israel confirmó la identidad del chofer suicida

AMIA: Israel confirmó la identidad del chofer suicida

Por
0 Comentarios

En respuesta a un pedido del juez federal Juan José Galeano, el gobierno israelí afirmó que los datos filiatorios de Berro y su domicilio en el Líbano suministrados en un informe secreto de la SIDE coinciden con los incluidos en sus registros sobre terroristas islámicos.

La familia de Berro vivía en 1994 en el barrio Al—OuzaI de Beirut. Sus otros ocho hermanos, también miembros de los grupos terroristas que responden al partido libanés proiraní Hezbollah, también se habían inmolado en ese tipo de ataques.

Además, Israel negó que un comando suicida haya muerto en un ataque a una patrulla israelí en 1994 en el sur del Líbano. Es un dato clave porque la plaza que se construyó en el sur de El Líbano en nombre y honor de Berro dice que murió en ese ataque. El Hezbollah puso ese hecho en la placa conmemorativa de Berro para «confundir» a los investigadores, destacó la abogada de la DAIA, Marta Nercellas.

Se trata de un aporte importante porque en la causa de la AMIA no se pudo identificar el ADN del conductor. Los restos humanos encontrados en el pedal de freno y en un trozo de alfombra de la Trafic usada como coche bomba estaban tan quemados y destruidos que no pudieron ser utilizados para determinar el ADN.

Berro habría sido traído a principios de 1994 desde el Líbano a la zona de la Triple Frontera. Su traslado lo habría hecho con el apoyo del comerciante libanés Assad Barakat, quien se encuentra detenido en Brasil por un pedido de extradición por contrabando del Paraguay —apoyado por la CIA— donde Galeano quiere que lo lleven para interrogarlo como testigo.

Desde Ciudad del Este, Berro habría entrado ilegalmente a la Argentina y trasladado a la mezquita de Cañuelas que financiaba el ex embajador iraní Hadi Soleimanpur detenido en Londres y acusado de haber dado apoyo logístico al atentado contra la AMIA. Precisamente, el pedido de extradición de Soleimanpur que prepara Galeano seguramente se referiría a los vínculos del ex embajador con la mezquita de Cañuelas.

En Cañuelas habría estado reponiéndose anímicamente de un atentado fallido antes del ataque a la AMIA del 18 de julio de 1994.

Según declaró la semana pasada en el juicio oral y público que juzga a la conexión local del atentado el ex comisario bonaerense Miguel Alfredo Barcia, el libanés estaba «mal de ánimo, porque era hermano de nueve jahid, y él era el único al que Alá no había recibido» como guerrero que se suicida por Dios.

Sin embargo, Barcia —convertido al islamismo y concurrente a la mezquita de Cañuelas— se mostró reacio a creer que ese libanés haya sido Berro.

De todos modos, le llamó la atención que el libanés con el que habló desapareció unos días antes del ataque a la AMIA y no volvió para tomar las clases de equitación que le había ofrecido.

En la causa de la AMIA, también hay un informe hecho en base a un cruce de llamadas telefónicas elaborado por la SIDE, donde se registró —antes del atentado— una llamada desde Buenos Aires a la familia Berro en Beirut. Los investigadores suponen que fue una llamada del comando suicida para despedirse de los suyos antes de inmolarse.
Daniel Santoro. DE LA REDACCION DE CLARIN

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más