Inicio NOTICIAS Schlosser: “No hay crisis entre la AMIA y la DAIA”

Schlosser: “No hay crisis entre la AMIA y la DAIA”

Por
0 Comentarios

 

El secretario general de la AMIA y vicepresidente 3º de la DAIA, Julio Schlosser, desmintió que existan roces entre ambas instituciones, sino que “las relaciones continúan por el cauce normal que propuso (el presidente de la primera) Guillermo Borger cuando habló de Shalom Bait (paz interna), con la buena voluntad de ambas partes”.
El dirigente señaló que se trata de “dos instituciones importantes de la comunidad judía, una dentro de todo lo que es la acción social y la educación, y la otra, en lo político”.
“El interés de ambas es el bienestar de la comunidad judía, con roles muy bien diferenciados”, pero también existen “zonas grises, en las cuales parecería que (los límites) no están tan bien demarcados; por ejemplo, la causa (del atentado) es política, pero la AMIA no puede renunciar a ella”.
Schlosser admitió que “pueden haber diferentes opiniones en algunos puntos”, pero “en esos casos, se aclara: estamos a seis metros y uno sube, o el otro baja”, aclaró en referencia a que la Presidencia de la AMIA está en 5º piso del edificio de Pasteur 633 y la DAIA funciona en el 7º.
Para el dirigente, ello “no da marco para que la prensa diga: ‘Crisis entre la AMIA y la DAIA’”, y hacerlo “es no comprender la situación o tener muy mala intención”, conjeturó.
“Hace años que la AMIA y la DAIA no trabajan en tantos proyectos en común”, enfatizó Schlosser.
Las diferencias entre ambas entidades volvieron a ponerse al descubierto en ocasión del brindis realizado en la Casa de Gobierno, al que asistieron rabinos y representantes de la DAIA, pero se notó la ausencia de miembros de la AMIA.
Y el cortocircuito se agravó cuando ésta tomó la decisión de no acompañar a la presidenta Cristina Kirchner a la Asamblea General de las Naciones Unidas, aduciendo “restricciones religiosas” por la festividad de Sucot, y Borger destacó que la “ley es para todas las instituciones judías” del mundo, en una elíptica crítica a la DAIA, cuyo titular, Aldo Donzis, sí viajó a Nueva York.
Al respecto, Schlosser aclaró que “las palabras de Guillermo estaban dirigidas a sentar la posición de la AMIA y no contra alguien en especial”, y puntualizó que Borger “no emitió un juicio de valor” sobre la presencia de la DAIA.
Respecto de las polémicas declaraciones del rabino Levín en el sentido que“el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y el Gran Rabino Ben Hamú son la conducción formal y representativa de la comunidad”, el dirigente aclaró que si bien “merece el mayor de mis respetos y es responsable de lo que dice”, la suya “no es la palabra de la dirigencia comunitaria”.
De todos modos, explicó que también “dentro de cualquier comisión directiva hay algunos que pueden estar o no de acuerdo con lo que dice uno u otro”.
En referencia a la respuesta de la DAIA, que subrayó que “representa políticamente a más de 140 instituciones, entre ellas la AMIA”, Schlosser evaluó que “tal vez habría sido conveniente una comunicación, pero más allá de que a uno le pueda o no gustar, no es para decir que hay roces entre la AMIA y la DAIA”, insistió.
Finalmente, acerca del pedido de renuncia de Donzis por parte de Levín y la amenaza de éste de crear una DAIA paralela, el secretario general de la AMIA informó que tales propuestas no llegaron a la entidad y, por ende, no fueron consideradas.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más