Las autoridades de la Embajada de Israel en Brasil se reunieron con las principales figuras y candidatos que participarán en las elecciones presidenciales convocadas para el próximo domingo 3 de octubre.
“Por supuesto mantenemos un contacto con las principales figuras y candidatos y tenemos la expectativa de que sea una verdadera fiesta de la democracia y del civismo”, afirmó el primer secretario y jefe del Departamento de Comunicación de la embajada de Brasil, Leonardo Vinovezky, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Uno de los temas que despiertan interés en esta campaña electoral es la política internacional que lleva adelante el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva y en este punto la atención está puesta en el fuerte compromiso de Brasil por destrabar el conflicto nuclear con Irán a través del diálogo.
“Los puntos principales de esta campaña política no están relacionados, obviamente, con nuestra realidad en forma directa. Acá y allá se dejan ver cuestionamientos legítimos en torno a la línea de política exterior a seguir, resumidos en una línea, cuál es el mejor camino para Brasil y cuál es la senda que debería seguir para afianzar su prestigio y presencia internacional”, indicó Vinovezky.
El funcionario israelí, quien tuvo un papel protagónico en la última visita que el presidente Shimon Peres realizó a Sudamérica, también se refirió a la problemática iraní.
“Sobre Irán puedo decir que el tema preocupa ya no como un asunto israelí sino como el verdadero peligro que representa para la región del Medio Oriente y más allá inclusive. La gente comienza a comprender el significado de una Irán nuclear”, aseguró Vinovezky.
Respecto de cómo se vive la campaña electoral en Brasil, el funcionario indicó que “siempre se torna interesante presenciar un proceso eleccionario en algún país en el que nos toca servir y representar a Israel”.
“En mi caso, me tocó seguir de cerca esos procesos en Uruguay, Estados Unidos y ahora Brasil. Brasil, un país con casi 200 millones de habitantes que viven la política y la democracia de una manera singular”, destacó.
Vinovezky explicó que “un tema que ocupa a la opinión pública y a la prensa en general, es el de la reanudación de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos, y las expectativas, esperanzas y desilusiones que ello podría generar”.
“Puedo asegurar que hay dentro de Brasil, en los distintos partidos políticos, ya sea gobierno u oposición y en el seno de las fuerzas vivas y la sociedad civil, verdaderos amigos de Israel”, afirmó el secretario de la embajada israelí.
Asimismo, Vinovezky comentó que “existe un intercambio de visitas al más alto nivel que vienen a reforzar y revalorar ese respeto mutuo entre los dos países, que hacen que la cooperación entre nosotros sea cada vez mayor”.
“Este 2010 cerraremos con un número record en visitas de becarios brasileños que participarán de cursos de entrenamiento profesional en Israel, pero también con dos o tres proyectos de cooperación bilateral y trilateral, lo cual sin dudas, refleja un salto de calidad en las relaciones”, subrayó.
Además, Vinovezky apuntó que “no hay semanas en las cuales no nos visiten artistas israelíes promovidos por la embajada y otras importantes organizaciones”.
“Por ejemplo cuando asistí a la disertación del profesor Michael Levin, israelí experto en historia de la arquitectura, en el corazón mismo de Brasilia, en el Museo Nacional, hablando sobre el gran Niemeyer, quien pasó un año en Israel, eso emociona porque conecta”, destacó, por último, el primer secretario y jefe del Departamento de Comunicación de la embajada de Brasil.
GB
395