Inicio NOTICIAS IWO cierra el año con grandes actividades

IWO cierra el año con grandes actividades

Por
0 Comentarios

 Como cierre del año, la fundación IWO organizó una serie de actividades para todos los gustos y preferencias. Para aquellos que disfrutan de la música, el baile y la poesía, este miércoles a las 19 horas en la sede de la fundación, ubicada en Ayacucho 483, pueden participar del show de “Tango desde Mendoza”.

Forman parte del espectáculo los artistas Ana y Tito Gelfan y la entrada para el evento es libre y gratuita.

En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Abraham Lichtenbaum, director de IWO e impulsor del evento, contó que fueron la “primera institución que puso en valor el tema del tango y los judíos cuando editamos el libro de Jose Judkovski”.

“Fuimos punta en nuestra comunidad cundo nadie halaba del tango”, agregó el organizador.

Por otro lado, hay otras dos las actividades “dentro del marco académico” describe Lichtenbaum.

La primera se trata del curso de “introducción a la historia y pensamiento judío”, que se realizará el 20 de octubre y el 3,10 y 17 de noviembre de 19 a 21 horas en la sede de la Fundación.

Durante la propuesta se abarcarán temas como: el periodo bíblico, Grecia y Roma, la Edad Media y la Revolución Francesa. Todas las clases están a cargo de Lichtenbaum.

La segunda propuesta se llama “Shtetl literatura en el diván” y esta basada en el análisis literario y psicoanalítico en idish de texto de Itzjak Leíbush Peretz, Scholem Aleijem, Scholem Asch y Isaac Singer.

La actividad se realizará el 18 y 25 de octubre y luego continuará el 2 y 9 de noviembre. A su vez participará del debate el psicoanalista de primea línea Moisés Kijak.

Para más información e inscripciones se puede consultar a través del mail [email protected] o por teléfono al 4953-0293/9614.

Con respecto al desempeño de la organización durante este año, Lichtembaum lo califica como “bueno” y se mostró orgulloso de “rebatir a aquellos que detractan al idish”.

Para concluir el director de IWO planteó una reflexión y dijo que en referencia al idish que “si hubo tan poco, ¿porque quedo tanto?” y luego agregó parafraseando que “¿si nosotros somos tan pocos porqué hicimos tanto?”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más