Una delegación de la DAIA, encabezada por su presidente Aldo Donzis, acompañará a la presidenta Cristina Kirchner en su presentación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera que la Argentina vuelva a exigir la colaboración de Irán en el esclarecimiento del atentado a la sede de la AMIA.
La noticia fue confirmada a la Agencia Judía de Noticias (AJN) por el titular de la DAIA, quien precisó que “la invitación llegó a la institución el miércoles pasado, pero la institución estuvo cerrada (por Rosh Hashaná – Año Nuevo Judío) jueves y viernes, así que recién se trató ayer en el Consejo Directivo”.
“Entendimos que no podíamos estar ausentes como representación política de la comunidad judeoargentina en un contexto en que la presión sobre Irán va creciendo, siempre con el firme reclamo de justicia", subrayó Donzis.
Por su parte, el secretario general de la representación política de la comunidad judía, Fabián Galante, comentó que el tema fue analizado en el encuentro que la dirigencia comunitaria tuvo con la Presidenta en Casa de Gobierno con motivo del brindis por el Año Nuevo Judío.
“El tema se habló cuando estuvimos con la Presidenta, hubo un intercambio entre Aldo (Donzis) y la Presidenta, pero nosotros ya teníamos pensado viajar”, explicó Galante.
De esta manera, la representación política de la comunidad judía argentina volverá a acompañar a la presidenta en su presentación en la ONU, ya que el año pasado la DAIA no formó parte de la comitiva comunitaria.
En tanto, los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA ya habían confirmado su decisión de acompañar a la presidenta Cristina Kirchner en el discurso que dará durante la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidades, prevista para el próximo 23 de septiembre.
En declaraciones a AJN, Sergio Burstein, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, confirmó la noticia y expresó su confianza en que la mandataria llevará un discurso “más duro y contundente” para volver a exigir la colaboración de Irán en el esclarecimiento del ataque a la institución judía.
“Es el cuarto año que vamos a acompañar a un presidente en su presentación en la ONU y más allá de los comentarios, estaremos presentes porque no tenemos duda de que Cristina va a reiterar la denuncia y va a redoblar la dureza con que se hizo el reclamo del año pasado”, afirmó.
Burstein estimó que la jefa de Estado “ampliará la denuncia argentina” para exigir que Irán finalmente facilite la declaración de los ciudadanos iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA y sobre los que pesa un pedido de captura de Interpol.
“El compromiso de la Presidenta está más fuerte que nunca, reforzado con lo que se acaba de conocer sobre la conexión entre uno de los terroristas detenido en Estados Unidos por planificar el ataque al aeropuerto a Nueva York (Abdul Kadir) y Mohsen Rabbani, el ex funcionario iraní acusado de participar en el atentado a la AMIA”, sostuvo el familiar.
Los miembros de la agrupación aún no confirmaron la fecha en que viajarán a Nueva York para participar en la Asamblea General.
No obstante, Burstein expresó su deseo de que “sean más los países que abandonen el recinto de la ONU cuando hable (el presidente de Irán, Mahmoud) Ahmadinejad, para que con su presencia no avalen al embajador de la muerte y el negador del Holocausto”.
Cristina Kirchner aprovechó el escenario de las Naciones Unidas para exigir en forma reiterada al gobierno de Irán la presentación de los ciudadanos que aparecen acusados en la causa que investiga la Justicia argentina y sobre quienes pesa pedido de captura internacional.
CGG-DB-GB
311