El ex jefe de Gabinete Alberto Fernández ratificó hoy que en ningún momento quiso que al gobierno de Cristina Kirchner le vaya mal, pero explicó que “uno quiere que se corrijan algunas cosas que a su entender se están haciendo mal.
“Yo no quiero que al Gobierno le vaya mal, uno quiere que corrijan para mejor, pero uno habla y a uno le ladran. Ahora Aníbal (Fernández) no ladra sino que ladra por Twitter”, indicó el ex funcionario.
Fernández comentó que al momento de renunciar como jefe de Gabinete le advirtió a Cristina Kirchner que tenía que darse cuenta que “algo estaba pasando”.
“Yo veía en ese momento que no se estaban dando cuenta del reclamo de la gente a favor del campo, no era por el campo porque los porteños no tienen ni una maceta, era por el resto de las cosas y no atender el resto de las cosas era lo que verdaderamente nos preocupaba”, agregó.
Recordó una anécdota de que cuando era jefe de Gabinete fue cargar combustible en su auto y se encontró que no había nafta en ninguna estación de servicio.
“La llamo por teléfono a Cristina y le digo no hay nafta en los surtidores, y me dijo: ‘Voy a averiguar”. Luego me dijo que eso no era verdad y había nafta en todos lados, se lo había dicho Guillermo Moreno”, contó.
Además reveló que “no quería ser jefe de Gabinete” de Cristina Kirchner pero como se lo pidió la ahora presidenta aceptó continuar en el cargo. “Me propuso hacer otra cosa a lo que estábamos viviendo, me propuso ser Alemania y a los días estábamos rompiendo con Estados Unidos por el tema (escándalo de corrupción) de Antonini Wilson”.
Sobre el tema de Papel Prensa, Fernández también tomó distancia al indicar que los distintos sectores rechazan la versión del Gobierno.
“Todo el mundo le dice (al Gobierno) que no dan los números y entonces empiezan las agresiones, que Gil Lavedra es un papanata, Strassera es un borracho, Alberto Fernández es un pelotudo y en realidad todos estuvimos y simplemente esto no cierra”, sostuvo.
Para Fernández, el kirchnerismo abandonó “aquel proyecto pluralista” para convertirlo en una propuesta para los intendentes y Hugo Moyano (secretario general de la CGT).
“A esta altura dudó que se pueda hacer (ese proyecto pluralista) y por eso quiero dar pelea y lo voy a plantear porque estoy seguro que la mayoría de los argentinos acuerda con los postulados básicos”, indicó.
Respecto de los candidatos para las próximas elecciones presidenciales, el ex jefe de gabinete dijo que “hay que prestarle atención a Ricardo Alfonsín, Hermes Binner y Ernesto Sanz”.
Fernández aclaró que no participará en la elección, pero aseguró que “está dispuesto al debate. “Sí me va a tocar competir no tengo problema competir pero discutiendo realmente lo que estamos proponiendo”, señaló.
“Pero si la discusión comienza diciendo que soy empelado de (Héctor) Magneto (CEO del Grupo Clarín) es impropia la discusión”, apuntó el ex jefe de Gabinete.
“Este gobierno busca permanentemente nuevos conflictos para complicarse nuevamente la vida, la verdad es que la discusión con los medios y el tema Papel Prensa es un caso difícil de entender y aclaro que para mi no está mal que se regule Papel Prensa y no está mal que se debata la credibilidad de los medios”, consideró.
Respecto de su relación con el actual jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el dirigente aclaró que “siempre” tuvo una buena relación.
“Con Aníbal siempre he tendido buena relación, éramos muy distintos y me pasaba diciendo que no podía decir esto por radio y el me decía que no lo podía manejar”, señaló.
Para Fernández, “lo interesantes es que Aníbal ya no tiene nadie que le diga que no puede decir esas cosas por radio, pero repito que cuando pase el tiempo todo esto se va a aclarar”.
“Todo lo que lo hacen los políticos lo hacen para que lo escuche Kirchner y si Aníbal sale contra Magnetto es para que lo escuche Kirchner y sin duda la gente no sabe qué le están hablando”, consideró.
Fernández aseguró que a diferencia de Aníbal “nunca hable para Kirchner siempre hable para la gente, pero defendí al Gobierno”.
En cuanto a la causa AMIA, Fernández se refirió a unos cassettes vinculados a la causa por el atentado que se perdieron y que en un momento, durante el gobierno de Néstor Kirchner, trascendió que se había recuperado.
Fernández consideró que “se trató de un malentendido” del entonces presidente de la AMIA, Abraham Kaul, quien tras reunirse con Kirchner dijo que se habían recuperado las pruebas que se habían dado por perdidas.
“La verdad es que no aparecieron nunca los cassettes y lo que recuerdo es que Kirchner dijo que iba a hacer todo lo posible para que esos cassettes aparecieran y que se estaba cerca de encontrar otros elementos pero no eran los cassettes”, explicó el ex jefe de Gabinete.
Para Fernández, el caso del atentado a la AMIA es “un tema que necesita una rápida respuesta y una solución en la justicia cueste, lo que cueste y que se enoje quien se tenga que enojar, sea Venezuela o Irán”.
El ex funcionario kirchnerista indicó que “tras el atentado a la AMIA hubo un hecho sensible que se puede llamar xenófobo”
En cuanto a la situación del ex comisario Jorge el Fino Palacios, Fernández se jactó de haber sido “uno de los mayores críticos” a la designación del ex jefe de Unidad Antiterrorista al frente de la Policía Metropolitana impulsada por el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
“Cuando (Mauricio) Macri lo convoca a Palacios fui uno de los mayores crítico de esa designación porque Palacios está procesado por encubrimiento y es el responsable que las pruebas de la AMIA no se hayan conocido hasta el final. No sé qué responsabilidad le cabe a Macri con las escuchas, pero en la designación de Palacios tiene toda la responsabilidad”, subrayó.
La charla de Alberto Fernández forma parte de un ciclo de conferencias que vienen realizando Hebraica y la Agencia Judía de Noticias y por el que ya pasaron el senador Daniel Filmus, el periodista Joaquín Morales Solá y para el que se encuentran invitados el ministro de Economía, Amado Boudou, el presidente de Radio Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, y el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín.
286