Así lo afirmó Netanyahu en el discurso que dio previo a la cena que el presidente Barack Obama ofreció en la Casa Blanca a los dos mandatarios y a otros líderes de la región.
A la cena asiste también el rey de Jordania, Abdalá II, y el presidente egipcio, Hosni Mubarak, con los que Obama se entrevistó también hoy, así como el ex primer ministro británico, Tony Blair, representante del Cuarteto para Oriente Medio.
En su intervención, Netanyahu reconoció, como hizo horas antes Obama, estar dispuesto a lograr la paz a través de las negociaciones directas que, después de casi dos años de paralización, se reanudan mañana en Washington.
"He venido aquí para encontrar un compromiso histórico. Presidente Abás, usted es mi socio para la paz", dijo Netanyahu, quien confía, afirmó, en resolver el conflicto palestino "de una vez por todas".
"Estoy contento de estar aquí para comenzar nuestro esfuerzo común para lograr una paz duradera entre israelíes y palestinos", apuntó.
En su intervención, Netanyahu dejó claro que Israel no busca un alto el fuego, sino una paz duradera. "No buscamos una tregua entre dos guerras. No buscamos un respiro temporal en medio del terror. Buscamos una paz que acabe con nuestro conflicto de una vez por todas. Es la paz que mi gente quiere, es la paz que nos merecemos".
Para el primer ministro, "israelíes y palestinos deben aprender a vivir unos junto a otros. Pero la paz siempre empieza con los líderes. Presidente Abás, tu eres mi socio para la paz. Depende de nosotros superar el agonizante conflicto entre nuestros pueblos y forjar un nuevo comienzo".
Netanyahu afirmó que "los judíos no son extraños en nuestra tierra, la tierra de nuestros antepasados, pero reconocemos que hay otro pueblo que comparte esta tierra con nosotros. Y por eso he venido aquí buscando un compromiso histórico que nos permita vivir en paz, seguridad y dignidad".
El primer ministro de Israel se refirió al ataque del martes en el que murieron cuatro israelíes, y que horas antes condenó duramente, pero aseguró: "estoy preparado para andar el camino de la paz, porque sé que lo que la paz significa para nuestros hijos y nuestros nietos".
No obstante, aclaró que si Israel se retira de los territorios ocupados, no caigan en manos de los enemigos de la paz.
"Abandonamos el Líbano, y se apoderó el terror. Dejamos Gaza, y se apoderó el terror. Queremos asegurarnos de que los territorios que entreguemos no caiga en manos de la influencia de Irán, y que dirija sus ataques hacia Israel".
"Es por eso -dijo- que los acuerdos de paz necesitan estar acompañados de acuerdos de seguridad, que aguanten el paso del tiempo y los muchos desafíos que tenemos por delante".
Netanyahu reconoció que "hay muchos escépticos" sobre la posibilidad de alcanzar una paz, pero "no tengo duda de que la paz es posible. Presidente Abás, no podemos borrar el pasado, pero está en nuestras manos cambiar el futuro", apuntó.