El presidente de Avodá Argentina, Pablo Reisman, estimó que en los próximos días podría retomar sus funciones tras haber tomado una licencia “por razones personales”.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el dirigente comunitario evitó referirse a la crisis que afecta a la Organización Sionista Argentina (OSA) aunque consideró que “con buena voluntad todo se puede solucionar”.
“Hace un par de meses, por razones particulares, pedí una licencia a la conducción de Avodá”, puntualizó Reisman.
El dirigente subrayó que “nunca” había pensado en presentar su renuncia al cargo como consecuencia de la crisis institucional que afecta a la OSA, debido la falta de un acuerdo político que permita definir las autoridades del próximo mandato con miras a la próxima asamblea convocada para el 31 de agosto.
Respecto al panorama que se vive en la Organización Sionista, Reisman evitó dar su posición argumentando que estaba “alejado del tema”, aunque consideró que “con buena voluntad todo se puede solucionar”.
La crisis en la OSA, una de las instituciones centrales de la comunidad judía argentina, se originó por la falta de acuerdo político para definir las próximas autoridades.
El actual presidente de la OSA, Carlos Frauman, confirmó a esta agencia su interés por acceder a la reelección y garantizó que estarán dadas las condiciones para la asamblea del próximo 31 de agosto.
“A mí el estatuto me permite ser reelecto. En este momento mis intenciones son cumplir con lo que marca el estatuto y después los factores decidirán sí tengo que continuar o no. Si dijera que no me gustaría quedarme mentiría”, afirmó Frauman.
El dirigente subrayó que “la OSA sigue funcionando como tiene que funcionar” y se comprometió a cumplir con la asamblea convocada para el próximo 31 de agosto.
“Lo que quiere este presidente es que llegue todo en paz y tranquilidad que no haya agravios en el camino y lo que haya que decir que se diga en la asamblea”, dijo.
Frauman aseguró que termina su mandato al frente de la Organización Sionista con “un saldo positivo”, que incluyó auditorias.
El presidente de la OSA garantizó que habrá “contienda electoral” para definir a las futuras autoridades y advirtió que serán los factores políticos quienes dispondrán los nombres.
Uno de los puntos cuestionados por Manuel Junowicz, otro de los candidatos a la presidencia de la OSA, es el estado de actualización de los padrones.
En un correo interno al que tuvo acceso esta agencia, Junowicz se quejó porque “ante el repetido pedido de poder ver el padrón de la institución se está entregando a los Movimientos Sionistas un CD con el Registro de Asociados totalmente desactualizado (con datos y archivos actualizados a marzo del 2006)”.
“Los padrones están a disposición honestamente es un tema de secretaría, igualmente no creo que pase por el tema de los padrones”, consideró Frauman, quien explicó que las nóminas son actualizadas “cada cuatro años”.
Asimismo garantizó que “no hay mala fe” de parte de las autoridades en gestión.
Para el dirigente, “lo ideal sería llegar a una lista de unidad y para eso se está trabajando”.
No obstante, Frauman aclaró que “no participó en las negociaciones” debido a que está cargo de la presidencia.
En la asamblea del 31 de agosto también se aprobará la memoria y balance de la OSA, además de elegir a las nuevas autoridades. “Sí no se llega a un acuerdo posiblemente surja la idea de llegar a un acuerdo y postergar unos días la definición, dependerá de los factores políticos involucrados”, explicó Frauman.
GB
282