Según el decreto 157/2010 que se publicó ayer, el gobierno nacional oficializó la conmemoración que tiene como objetivo rendirle homenaje "al día de la liberación por parte del ejército soviético del mayor campo de extermino nazi, en los complejos de Auschwitz y Birkenau, ubicados en Polonia en el año 1945".
Sobre la fecha, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, lo describió como "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar".
Y destacó también que "el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto es, por tanto, el día en que debemos reafirmar nuestra adhesión a los derechos humanos".
La Argentina, como primero y único Estado latinoamericano de la Internacional Task Force for Cooperation on Holocaust Education, Remembrance and Research. (ITF), asumió el compromiso de respetar la Declaración de Estocolmo sobre el Holocausto de enero de 2000, y de implementar políticas y programas en apoyo de la educación, memoria e investigación del Holocausto.
La iniciativa está basada en una resolución de las Naciones Unidas del 1 de noviembre de 2005 y en el decreto se especificó que en coincidencia con el Bicentenario "resulta una oportunidad propicia para reafirmar el compromiso inclaudicable del gobierno argentino en la defensa y protección de los derechos humanos y en su lucha por el ejercicio permanente de la memoria"
179
anterior