Inicio NOTICIAS AMIA. Ya comenzaron a “barajarse” nombres de algunos candidatos a la presidencia de la AMIA

AMIA. Ya comenzaron a “barajarse” nombres de algunos candidatos a la presidencia de la AMIA

Por
0 Comentarios

Los socios de la AMIA deberán votar en abril del 2011 para elegir a los 90 Representantes de Socios que integrarán su Asamblea, los que entre 30 días y 45 días después de la votación se constituirán en Asamblea Electora y designarán entre sus miembros a quienes integrarán la Comisión Directiva.

Aunque faltan algo más de 14 meses para el momento en que se deban oficializar las listas que participarán en la elección, ya comenzaron a “barajarse” nombres de algunos candidatos a la presidencia.

Reubicación en el nuevo contexto

Antes de detenernos en quiénes son los dirigentes mencionados como posibles candidatos, consideramos necesario analizar qué ocurrió desde el 12 de junio del 2008, fecha en que asumió su cargo la Comisión Directiva actual de la AMIA, que preside Guillermo Borger, pues ese día se produjo un hecho por demás significativo: por primera vez en algo más de 50 años el presidente de la Kehila no era un dirigente de Avodá, el factor ideológico que hasta ese momento había sido el mayoritario en muchas oportunidades y primera minoría en otras.

Que el Bloque Religioso Unido se hubiera convertido en la primera minoría, desplazando a Avodá y sus tradicionales aliados al segundo lugar, obligó a todos los factores ideológicos y agrupaciones que intervienen activamente de la política interna de la AMIA a reubicarse en el nuevo contexto producido como consecuencia de la elección del 13 de abril del 2008, cuando el Bloque Unido Religioso obtuvo el 34% del los 7.341 votos emitidos mientras que el Frente Unido Comunitario integrado por Avodá y sus tradicionales aliados alcanzó el 33 % y Amia es de todos el 23%.

Como es tradicional en AMIA, la Comisión Directiva se conforma de “pared a pared”, es decir que la integran representantes de todas las listas que participaron en la elección, reservándose la lista triunfadora la presidencia, la vicepresidencia primera, la secretaría general o la tesorería. El Bloque Unido Religioso, con el apoyo de Amia es de todos, logró que sus dirigentes fueran el presidente, el vicepresidente primero y el tesorero; al Frente Unido Comunitario se le otorgó la secretaría general y a Amia es de todos la vicepresidencia segunda.

Quien se tuvo que reubicar más rápidamente fue el Bloque Unido Religioso, pues de haber ocupado la tesorería pasaba ahora a ser quien debía representar a la institución hacia el afuera y el adentro comunitario.

Mientras tanto Avodá se enfrentaba a la dura realidad de realizar una autocrítica de por qué se produjeron tantas desavenencias y diferendos entre sus principales dirigentes, generando que algunos renunciaran al movimiento mientras que otros se alejaban casi por completo. Meses después líderes históricos asumieron la responsabilidad de reordenarlo y a fines de agosto pasado asumieron sus actuales autoridades, presididas por Pablo Reisman, quienes están trabajando con vistas al cambio de autoridades de la OSA y preparándose para las elecciones de la AMIA.

A la vez, un grupo de dirigentes que pertenecieron a factores ideológicos que integraron el Frente Unido Comunitario, entre quienes se cuentan Luis Grynwald, José Adaszko, Nataniel Gorenberg y Raúl Stolarza, presidente, vicepresidente segundo, secretario general y protesorero respectivamente de la Comisión Directiva de AMIA que culminó su mandato el 12 de junio del 2008, comenzaron a desarrollar un proyecto que denominaron Plural JAI (judaísmo amplio innovador) destinado a acercar a la comunidad, según afirman, a quienes están alejados de ella. Plural Jai en el 2009 organizó una serie de actividades (mesas redondas) sobre temas de interés comunitario a la vez que tomó posición, mediante comunicados, sobre una serie de hechos que afectaron a instituciones judías. Si bien no se presenta como una posible agrupación que participará en las elecciones de AMIA, su accionar hace pensar que si lo hará.

Nombres que se “barajan”

Antes de nada queremos aclarar que los nombres de los dirigentes que mencionaremos como posibles candidatos a la presidencia de la AMIA en el 2011 son los que se mencionan en los corrillos y las conversaciones entre dirigentes y, en ciertos casos, de estos con miembros de la prensa comunitaria, y que si se les preguntarán si serían candidatos responderían que no, que todavía no lo evaluaron, que tienen otros proyectos, etc.
Como posible candidato del Bloque Unido Religioso se menciona a Ángel Barman, actual vicepresidente primero de la AMIA, que fue tesorero en la presidencia de Abraham Kaul y Revisor de Cuentas en la de Hugo Ostrower, es decir que conoce la institución y tiene experiencia.
Si bien Luis Grynwald afirma que no tiene intenciones de volver a ser presidente de la AMIA, quienes observan el desenvolvimiento de Plural JAI no dudan en afirmar que será candidato en el 2011, mencionándose además que José Adaszko y Raúl Stolarza lo acompañaran en la partida.
Otro nombre que hemos escuchado, pese a que personalmente nos afirmó que su tiempo había pasado, es el de Abraham Kaul. Su imagen en la comunidad es muy buena y si bien perdió el 13 de abril del 2008, eso le ocurrió como consecuencia de la gran cantidad de socios raigales que concurrieron a votar y que miembros del judaísmo religioso liberal (conservadores y reformistas) decidieron hacerlo por AMIA es de todos.
También se escuchan nombres de dirigentes de Avodá. Uno de ellos es el de Mario Sobol, quien se reintegró al factor luego de haberse alejado del mismo a finales del 2007, después que retirara su precandidatura a la presidencia de la AMIA. Sobol fue el prosecretario primero de la cadencia presidida por Kaul y de haber sido el secretario del Departamento de Socios en cadencias anteriores, por lo tanto conoce la institución y también es conocido por la masa societaria.
Otro de los nombres que se mencionan es el de Manuel (Mendele) Junowicz, un dirigente que alcanzó gran notoriedad por la tarea que desarrolló cuando fue presidente de la OSA y que siendo el candidato de Avodá a la presidencia de AMIA, renuncio a su postulación, en enero del 2008, molesto por la manera en que se desarrollaba la campaña electoral.
A su vez Pablo Reisman, cuando la Agencia Judía de Noticias lo entrevistó luego de ser designado presidente de Avodá, nos dijo “A mí me gustaría ser presidente de la AMIA, por algo trabajo en política comunitaria, y es bueno cuando uno tiene una ambición sana, pero no puedo ser presidente de la AMIA, ni de nada, si no tengo a mis compañeros o a la gente que me apoya diciendo ‘vos podes ser presidente’ por que no sirve ir contra la corriente”.
En este sentido, la agencia le consultó a José Scaliter, miembro de “Amia es de Todos” y actual vicepresidente de AMIA, sobre las posibilidades de presentarse como candidato a las elecciones del 2011. Scaliter respondió que “sé que algunos compañeros me consideran un candidato, pero es muy temprano para estas elucubraciones. El candidato deberá surgir de una lista de unidad y consenso, que deberá elegir a los mejores para cada cargo”.
Por último debemos referirnos a otro dirigente, que hasta el presente no participó de la vida política interna de la AMIA, pero a quien desde hace unos meses se lo menciona como posible candidato, Oscar Olender, el actual presidente de la Sociedad Hebraica Argentina. De concretarse esta candidatura por un lado se confirmaría el interés de los dirigentes de las instituciones sociodeportivas nucleadas en FACCMA de tener un rol activo en la vida política de la AMIA y por otro sería una novedad que volvería a modificar el contexto en el cual se desarrolla la “interna” de la AMIA.

Finalmente volvemos a reiterar que lo que hemos comentado son simplemente posibles candidaturas a la presidencia de la AMIA y que lo hacemos en base a los nombres que se “barajan” en los corrillos y conversaciones en estricto “off the record” entre dirigentes, y también entre estos y miembros de la prensa comunitaria, que indican que preparándose para la elección de abril del 2011 ya comenzaron a calentarse los…motores.
Por Lic. Eduardo Alberto Chernizki

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más