La Asociación ORT Argentina realizó el acto de entrega de diplomas y la ceremonia de compromiso ético de los egresados en un encuentro que reunió a más de 6 mil personas y que contó con la asistencia de importantes figuras de la comunidad judía.
El acto que se realizó en el estadio Luna Park de Buenos Aires comenzó con las palabras del presidente de ORT Argentina, Héctor Rosenzvit, quien subrayó que “ORT tiene una tradición de excelencia en la educación de las ciencias, producto de la constante capacitación de sus docentes y de la innovación que favorecen nuevos desarrollos de las múltiples capacidades de alumnos”.
“Celebramos a los alumnos que egresan de nuestras sedes sabiendo que la formación académica que han recibido a lo largo de estos años les permitirá afrontar la vida con bases bien sólidas. Cuando la educación ha intervenido fuertemente en la construcción de los cimientos de la personalidad de cada uno de los alumnos que hoy egresan, el futuro se llena de luz y el camino es menos sinuoso”.
El presidente de ORT Argentina expresó estar “orgulloso” de los egresados, de sus logros y de haber reunido en la ocasión a “generaciones de alumnos que han pasado por nuestras aulas”.
También estuvo presente la titular de ORT mundial, Nora Werthein, quien aseguró frente a los alumnos que “es un honor estar esta noche celebrando este evento tan importante que es vuestra graduación. Luego de esta ceremonia de graduación, cada uno de ustedes se convertirá en uno más de los 3 millones de graduados de la escuela ORT que se encuentran diseminados por todo el mundo: Uruguay, Israel, Italia, India, Estados Unidos, Rusia, en todos los confines del mundo”.
La presidenta comentó que “hay un dicho en inglés que señala que solamente hay dos legados duraderos que podemos dejarle a nuestros hijos: uno son las raíces, el otro las alas”.
“Son protagonistas de una historia –continuó- que comenzó con Abraham, Moisés, Itzhak, Rajel y Sara, los profetas. Ruth, Esther, Hillel, Maimónides, Scholem Aleijem, Sigmoid Freud, David Ben Gurion, Theodor Hertzl, Golda Meir, Ana Frank, y ahora, ustedes”.
De esta manera, la directiva destacó que los egresados “son parte de una organización que nació hace 130 años para enseñar a los habitantes de los shtetls (pueblos) un oficio aportándoles distintas habilidades que los ayudarían a convertirse en miembros productivos de sus propias comunidades”.
Tras las palabras de la presidente se mostró un importante video institucional y tomaron las palabras las directoras.
Cerca del final, se realizó la ceremonia de compromiso ético. Los chicos, de pie, escucharon las palabras “los convocamos a regir sus actos cotidianos con los principios solidaridad y bien común. A colaborar con el país y la comunidad trabajando para el fortalecimiento y el crecimiento y el progreso social. Los convocamos a cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos como ciudadanos para mantener y consolidar la democracia y los valores que emanan de la constitución nacional”.
El Keren Kayemet LeIsrael hizo entrega, a cada egresado, de un diploma por la plantación de un árbol en Israel.
El encuentro con la presencia de importantes personalidades de la comunidad judía como el rabino Sergio Bergman, Rubén Safersztein, Benjamin Katzav, Sergio Libersohn, Eduardo Elsztain, Alejandro Kladniew, Ariel Krengel, David Michan, Rony Steinitz, Angel Schindel y Edy Huberman.
GL-GB