Inicio NOTICIAS Abre la Universidad Libre de Estudios Judaicos

Abre la Universidad Libre de Estudios Judaicos

Por
0 Comentarios
Cinco son las personas que decidieron comenzar el proyecto de la Universidad Libre de Estudios Judaicos. El consejo directivo de la universidad lo conforman el rabino y teólogo Felipe Yafe, el rabino Daniel Goldman, el historiador Alejandro Dujovne, el economista Roberto Dvoskin y el filósofo Darío Sztajnszrajber, quien en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, AJN, destacó que “a pesar de provenir de diferentes disciplinas, nos une una relación con el perfil académico de pensar lo judío”.
Se trata de una Universidad Libre de Estudios Judaicos. No pasa desapercibida la palabra “Libre”, que es un formato de estudios muy conocido que se implementa en Estados Unidos, Francia e Israel, entre otros países. Argentina ya cuenta con un proyecto de universidad libre en Rosario, la Universidad Libre de Rosario.
“El formato es interesante porque sin ser un recorrido institucional fuerte como el de un estudio universitario, tampoco es lo contrario. No son cursos independientes que no estén entrelazados entre sí. Está en un punto medio de lo que puede ser un proyecto universitario, que sea al mismo tiempo más llevadero”.
"No es un proyecto destinado a entregar títulos académicos por la cursada, sino que quien lo cursa recibe un certificado de que ha finalizado los diferentes cursos que cursó pero a un nivel, que por ahora es no formal”.
Según Sztajnszrajber, la palabra “libre” tiene dos significados. Por un lado, la intención de que esta sea una universidad pluralista que aliente la diversidad de maneras de pensar lo judío; y por el otro, la modalidad de “libre” es una que existe en muchos lugares del mundo, en el sentido de ser una universidad que trabaja por el mero placer del saber.
Sztajnszrajber expresó a esta agencia que el objetivo a mediano plazo es que la universidad se convierta en una institución más formal, es decir, que comience a entregar títulos de nivel universitario.
“Nosotros realmente creemos que este lugar es verdaderamente importante para los estudios judaicos. Este tipo de estudios hoy en día merecen tener títulos de grado y posgrado, porque existen en todas partes del mundo, en Estados Unidos, Europa, Israel”.
“En Argentina hay mucha gente que se dedica a estudios judaicos a nivel académico que lamentablemente está dispersa. Por ejemplo, en las universidades nacionales hay mucha gente que estudia antropología o sociología, donde estudian temáticas judías. Pero en el marco de la comunidad es difícil encontrar que esta gente tenga un marco de desarrollo”, agregó.    
En relación a los primeros cursos que ofrecerá la universidad, Sztajnszrajber indicó que empezarán con dos materias que se pueden cursar por separado o en simultáneo, como parte de un plan de estudios. La primera es “La torá: un abordaje crítico”, y la dictará el rabino y teólogo Felipe Yafe, los días miércoles. La otra se llama “Pensadores judíos contemporáneos” y estará a cargo de los profesores Pablo Dreizik y Fabiana Kramarz, los días lunes. Las clases tendrán lugar a las 20:00 hs en Mendoza 1470, en el colegio Tarbut.
“Tenemos la promesa de aumentar cantidad de cursos, el año que viene van a ser cuatro para el primer cuatrimestre. La idea es que la universidad crezca hasta ser un proyecto que pueda mantener el espíritu de libertad, pero que al mismo tiempo sea formal”, indicó  
La Universidad Libre de Estudios Judaicos es un proyecto abierto para todos.
“Las personas judías tienen interés, pero está muy de moda el tema de lo judío desde diferentes perfiles académicos. Hay mucha gente que se dedica a lo académico, que tiene un interés por comprender lo judío y que no tiene espacio para hacerlo. Esta es una manera que nos permite demostrar muchas de nuestras elaboraciones conceptuales como judíos”, concluyó Darío Sztajnszrajber.
La motivación del consejo directivo es la necesidad de pensar lo judío en la Argentina en la actualidad. La gente que se convocó para estar a cargo de las clases es referente del pensamiento judío de Argentina.
GL

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más