Durante los días 6 al 10 de mayo se estará llevando a cabo el 11º Encuentro de Dirigentes de Instituciones y Comunidades Judías Latinoamericanas y del Caribe, en Cartagena de Indias, Colombia.
Este evento se realiza desde el año 1991 con una frecuencia de entre 2 y 3 años con el objeto de intercambiar programas, proyectos, problemática e ideas entre las diferentes comunidades judías de la región y de analizar los escenarios futuros a los que se verán enfrentados dichas comunidades. Ya han sido sede del mismo las ciudades de Río de Janeiro-Brasil, Santiago-Chile, Antigua-Guatemala, Montevideo-Uruguay, Mar del Plata-Argentina, Curitiba-Brasil, Guadalajara-México y Cuernavaca-México.
La actividad en esta edición congrega a más de 650 participantes entre los que se encuentran maestros, académicos, pensadores, dirigentes comunitarios, líderes empresariales, rabinos y más de 100 jóvenes en edad universitaria provenientes de diferentes países de America Latina y el Caribe. Una de las características singulares de la actividad es que en la misma están representadas diferentes corrientes de pensamiento que componen la vida judía en nuestra área geográfica, dando a la actividad un marco altamente pluralista y diverso que representa la tipología judía de America Latina y el Caribe en toda su dimensión: Dimensión que esta fuertemente influenciada por el intercambio y la cultura de cada país y zona de nuestra región. Si bien hay variados y profundos estudios que dan cuenta de vida judía en partir de la colonización española, un numero muy alto de las comunidades presentes tienen mas de 100 años viviendo, trabajando y forjando parte del pasado mediato, presente y futuro del continente, proviniendo la mayoría de las mismas de Europa del Este, Alemania, Turquía y Países Árabes.
El acto de apertura que será el día jueves 7, contara con la presencia y la palabra del Presidente de Colombia, Dr.. Álvaro Uribe Vélez, como orador central y con importantes personalidades nacionales y diplomáticas.
Algunos de los tópicos que se abordaran durante los 4 días de duración de la actividad serán:
• ¿Crisis mundial: fenómeno coyuntural o estructural? Nuevos paradigmas. Cambios en el balance internacional y su influencia en el mundo judío.
• Corrientes judías en América Latina. Pasado, presente y futuro. ¿De dónde venimos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?
• Los cambios en las actitudes de y entre las comunidades judías y árabes de la región a la luz de las modificaciones que se han desarrollado en los últimos años en el contexto mundial. Historia, actualidad y escenarios futuros.
• Educación para la paz en un mundo en permanente tensión.
• Proyectos para niños y jóvenes en situación de riesgo.
• Mejorando el mundo: organizaciones judías que desarrollan proyectos humanitarios destinados a la sociedad general.
La Ciudad de Cartagena ha sido seleccionada por los organizadores por su rico atractivo histórico y arquitectónico y por contar con la infraestructura turística y hotelera para sostener un evento internacional de estas características.
La organización general de la actividad es un esfuerzo conjunto de la Centro Israelita de Bogotá, el Centro Israelita Filantrópico de Barranquilla y la. Comunidad Hebrea Sefaradi de Bogotá, por parte de Colombia y del American Jewish Joint Distribution Committee (JDC) Oficina de América Latina.