"La comunidad judía argentina está contra el terrorismo y es amante de la paz. No se olviden que hubo dos actos terroristas en Argentina, en los que se atacó a Argentina, aunque el blanco fue una entidad judía", dijo Carlos Frauman, presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA) que convoca al mitin.
Dos años antes de la voladura de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y 300 heridos, otro atentado terrorista destruyó la Embajada de Israel en Buenos Aires, con un saldo de 29 muertos y 200 heridos.
Aldo Donzis, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) que adhiere al acto junto a gran parte de las organizaciones judías, dijo que "la operación israelí no está dirigida contra el pueblo palestino sino contra el grupo terrorista Hamas".
Suman 763 las víctimas fatales en Gaza, mientras que los misiles disparados por Hamas dejaron cuatro civiles muertos en Israel, desde el inicio de la ofensiva el 27 de diciembre pasado.
"No es un tema numérico. Una sola muerte es en sí una tragedia. Nosotros valoramos la vida. Si se puede llegar a un cese el fuego, nosotros estaríamos celebrando", aseguró.
Frauman, quien será uno de los dos oradores junto al embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit, aseguró que el acto busca "reafirmar nuestro apoyo al Estado de Israel" así como "esclarecer sobre lo que está sucediendo en Medio Oriente".
"Israel está defendiendo a sus pobladores del sur de los misiles tirados indiscriminadamente sobre la población civil por el Hamas", afirmó.
Tras muchas idas y vueltas, reconocidas por una fuente comunitaria que pidió el anonimato, se decidió finalmente evitar una movilización callejera y realizar el acto puertas adentro, en la sede de la AMIA y la DAIA, en el barrio porteño de Once.
"No vamos a salir a la calle para no interrumpir el tránsito ni molestar a los vecinos de Buenos Aires. No hace falta manifestar frente a la Embajada de Israel, porque Israel y su pueblo saben que los apoyamos", justificó Frauman.
La comunidad árabe y musulmana junto a agrupaciones sociales y de izquierda realizaron el martes pasado una masiva marcha hasta la sede diplomática israelí para repudiar la ofensiva en Gaza, en tanto otros actos en defensa de los palestinos se realizaban este jueves en distintas ciudades argentinas.
"Esto no es una cuestión de marcha y contramarcha. Es una convocatoria amplia, para judíos y no judíos que quieran la paz", insistió el dirigente sionista.
Un sector de la comunidad judía argentina, de unos 300.000 miembros, respalda al Estado de Israel, aunque se escucharon en su seno voces muy críticas, mientras que muchos tienen una vinculación poco politizada con su identidad.
"Nosotros nos solidarizamos con el pueblo palestino. Estamos en contra de un acto en el que van a defender al Estado de Israel, que está masacrando a una población entera en Gaza", dijo a la AFP Laura Guinsberg, dirigente de APEMIA, que reúne a los más radicalizados familiares de víctimas del atentado de la AMIA.
El director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim también deploró días atrás la ofensiva de Israel estimando que el pueblo judío "debemos saber y sentir más agudamente que otras poblaciones lo inaceptable e inhumano del asesinato de civiles inocentes".