La AMIA, DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL), FACCMA y la organización Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA expresaron su repudio a los ataques terroristas ocurridos en Bombay, que dejaron un saldo de 160 muertos.
La AMIA repudió y “acompaña la indignación unánime del mundo civilizado por los cruentos asesinatos de inocentes acaecidos en la ciudad de Bombay, último embate del cobarde terrorismo internacional”.
“La Argentina toda y la comunidad judía de nuestro país en particular, han sufrido en dos oportunidades los ataques de este flagelo universal, los cuales permanecen impunes, con lo cual sentimos hoy el dolor del pueblo de la República de la India y de los familiares de las víctimas como propio”, expresaba el comunicado.
Finalmente, la institución pidió “que se eleven plegarias en su recuerdo” y que se persiga “justicia y castigo para los responsables de todos los crímenes de lesa humanidad”.
Por su parte, la DAIA expresó “su enérgica condena y repudio ante esta masiva violación de los derechos humanos” y reclamó “a la comunidad de naciones democráticas que se extremen los esfuerzos conjuntos para combatir este flagelo, que golpea en diversas latitudes”.
Además, pronunció “sus más sentidas condolencias al pueblo y gobierno de la India, que han sido transmitidas formalmente al Embajador de ese país”, y abogó “por una exhaustiva investigación, con la consecuente identificación y castigo a los responsables materiales e ideológicos de este crimen abominable”.
El CJL también expresó su repudio a través de un comunicado en el que instó a todos los Estados a generar una legislación antiterrorista “para impedir que estos actos se vuelvan a suceder”.
El presidente del CJL, Jack Terpins, destacó que “las comunidades judías, lamentablemente, conocemos de cerca al terrorismo, un flagelo que atenta contra toda la humanidad y que daña a las democracias y a la búsqueda de la paz en el mundo”.
La Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) declaró que acompaña “a la Organización Jabad Lubavitch y a los deudos, ante la irreparable pérdida del rabino Gavriel Holtzberg Z`L, su esposa Rifka y los rehenes fallecidos en la sede de Jabad Lubavitch en Bombay”, además de adherir “a la convocatoria de esta organización de elevar una plegaria por su bendita memoria”.
Además,AVODA de Argentina y la organización Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA también quiso unirse a este repudio.
Consultado por esta agencia el Gran Rabino de la República Argentina, Shlomó Ben Amú, consideró oportuno orar a Dios por “las almas de nuestros hermanos” a través del encendido de las velas en la víspera de este Shabat. “Es por eso que esta noche las mujeres judías, durante la oración de bendición a los hijos, deben incluir una plegaria por las almas de los rehenes muertos, entre ellos la del Rabino Gavriel Holtzberg y su esposa Rivka”, padres de Moshé que mañana cumple dos años.
En diálogo con esta agencia, Aldo Donzis, Presidente de la DAIA, máxima representación política del judaísmo en la Argentina, expresó su solidaridad con las víctimas y dijo que la Institución se compromete con la plegaria impulsada por el Rabino Grumblatt.
A dicha iniciativa se adhirieron diferentes referentes del judaísmo, incluso de otras corrientes conservadoras, quienes acompañan el pedido de Grumblatt.
“No solamente adherimos sino que convocamos a una respuesta espiritual ante esta situación que nos preocupa desde lo judaicamente humano y creemos que la fuerza simbólica de esta acción renueva nuestro compromiso para un mundo de paz y no violencia”, expresó el rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet-El.Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la sede de la AMIA también expresaron su solidaridad.
Asimismo expresaron su adhesión la Fundación Judaica y sus rabinos Sergio Bergman, Alejandro Avruj, Guido Cohen, Damian Caro, Karina Finkielsztein y Daniel Dolinsky, junto a todas las comunidades que conforman la red de instituciones, quienes elevarán su plegaria y “unirán sus almas rezando por todas las víctimas de los terribles y lamentables hechos ocurridos en Bombay”, expresó Avruj en diálogo con esta agencia.
En relación a la iniciativa del Rabino Grumblatt, Avruj agregó: “Debemos hacer que todas las familias al encender las luminarias de este Shabat pidan por la elevación de la luz de las almas de todos nuestros queridos hermanos”.
El Rabino Abraham Skorka, director del Seminario Rabínico Latinoamericano, se mostró a esta agencia con "un profundo dolor ante la muerte de dos personas víctimas del odio y la barbarie en su máxima expresión" y agregó que "el dolor es aún mayor cuando se trata de hermanos que dedicaron su vida a la enseñanza de la Torá", como es el caso del matrimonio Holtzberg que decidieron trasladarse desde la comodidad que ofrece vivir dentro de su comunidad y cerca de sus familias a la lejana India, para dedicar su vidas a la atención espiritual de jóvenes israelíes.
El religioso aseguró que recibe esta noticia "con el corazón quebrado" y se solidariza con el dolor de la familia del rabino y todas las víctimas".
Adelantó que "por los medios respectivos, compartirá el sentimiento con la gente del Jabad Lubavitch" y que "después vendrá el tiempo para reclamar ante las autoridades responsables de evitar este tipo de manifestaciones de ignominia extrema".
El representante de Aliá y educación ortodoxa de la Agencia Judía de Argentina (Sojnut), Aaron Kunik, se sumó a la iniciativa y dijo: “indiscutiblemente lloramos por cada alma de los rehenes muertos en la casa de Jabad en Bombay pero también llamamos a la humanidad para que entienda que el terror no es sólo para los judíos sino para todos los seres humanos”.
Por su parte, Alejandro Filarent, presidente del Keren Kayemet Le Israel (KKL) Argentina, confirmó a esta agencia que la Institución también participará de esta oración conjunta porque “marca la unión del pueblo judío”, dijo y agregó “llevamos nuestras plegarias por las almas de los rehenes y un consuelo a las familias de las víctimas”. En la parte inferir de la página encontrará ENVIE SU MENSAJE
Mensajes recibidos:
Nombre | Gerardo |
Apellido | Stuczynski |
Institución | COSLA |
Telefono | +598 …………. |
coslamail@…………….. | |
Comentarios | La Confederación Sionista Latinoamericana (COSLA), entidad que nuclea a las federaciones sionistas de la región, expresa su más profunda solidaridad con el pueblo y el gobierno de la India ante los horrendos atentados terroristas perpetrados en la ciudad de Bombay. Manifiesta su más absoluta condena y repudio ante estos actos de violencia irracional que tienen como objetivo el asesinato deliberado de civiles inocentes. Exhorta a los gobiernos a adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y combatir el flagelo más terrible que castiga hoy a la humanidad toda: el terrorismo fundamentalista. Envía sus más sentidas condolencias a los familiares de las víctimas y en especial a sus hermanos de Jabad Lubavitch, cuya sede en esa ciudad fue escogida como blanco y sus líderes eliminados mientras cumplían su labor de enseñanza espiritual. Laura Taragan Rebeca Sod Coordinadora Vicepresidenta Dr. Gerardo Stuczynski Presidente |
Pais | Montevideo |
Ciudad | Uruguay |