Inicio NOTICIAS “Kristallnacht”.Representantes de Cancillería, Gobierno de la Ciudad y Embajada de Israel participaron de la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos en la Catedral Metropolitana

“Kristallnacht”.Representantes de Cancillería, Gobierno de la Ciudad y Embajada de Israel participaron de la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos en la Catedral Metropolitana

Por
0 Comentarios

Por primera vez, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires fue el templo católico elegido por la B´nai B´rith Argentina y la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires para conmemorar el 70° aniversario de la “Kristallnacht”.
Participaron del acto, el Embajador designado de Israel en  Argentina, Daniel Gazit, el Vicecanciller, Victorio Taccetti, el secretario de Culto, Guillermo Olivieri y el director de Relaciones Institucionales de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj.
“Fue un acto muy emotivo, creo que fue oportuna la elección de la Catedral de Buenos Aires, por ser la sede del Arzobispado y por lo emblemático que es para la ciudad y para la grey católica”, expresó Avruj en diálogo con AJN.
El funcionario porteño aseguró que el homenaje significó “un mensaje de mancomunión por el dolor ocurrido y de esperanza hacia el futuro”.
También rescató que, en una misiva que le hizo llegar el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al presidente de la B’nai B’rith, Boris Kalnicki, el primero señaló la importancia del ejercicio de la memoria y de “tomar las lecciones” de la Noche de los Cristales Rotos.
“La Kristallnacht nos enseña la importancia de la convivencia, del respeto y la aceptación de lo que es diferente a nosotros”, reflexionó Avruj y aseguró que “educar en estos valores nos va a permitir tener una sociedad más justa y fortalecida”.
El acto de homenaje tuvo como oradores al presbítero Víctor Fernández (decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina) y el rabino Abraham Skorka (rector del Seminario Rabínico Latinoamericano).
“La esencia de mi alocución fue que el desafío que tenemos todos a partir de la Shoá (Holocausto), es romper el silencio ignominioso -el silencio ante el dolor del prójimo- para que, a través de nuestros clamores y acciones, jamás vuelva a repetirse ni con el pueblo judío ni con ningún otro pueblo, las acciones vandálicas y monstruosas que se cometieron durante la Shoá”, apuntó Skorka, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El referente religioso de la comunidad Bnei Tikvá aseguró que “el acto se caracterizó por la nutrida concurrencia; la Catedral estuvo llena, había gente de pie”.
“Desde el principio al final, sentí que católicos y judíos nos hallamos juntos entendiendo la historia, contemplando el pasado, corrigiendo errores”, expresó Skorka y enfatizó que el presbítero Fernández volvió a pedir perdón, en presencia de los sobrevivientes, por los  errores de la Iglesia durante la Shoá”.
Desde 1995, B´nai B´rith organiza, en ocasión de los aniversarios de la Noche de los Cristales Rotos, un acto recordatorio en distintas Iglesias Católicas. El primer acto homenaje, 13 años atrás, tuvo lugar en la Catedral de San Isidro.
En diálogo con AJN, el director ejecutivo de la B´nai B´rith, Jorge Brukman sostuvo que el acto de ayer “es un signo del nivel de diálogo alcanzado con la Iglesia Católica”.

También estuvieron presentes en el evento el vicepresidente de DAIA, Ángel Schindel, el director ejecutivo de la Organización Sionista Argentina (OSA), Beny Schneid, sobrevivientes de la Shoá y alumnos de escuelas católicas y judías.
Schneid aseguró que la OSA “siempre está presente en manifestaciones contra el terrorismo y la barbarie y en este caso frente a un episodio que fue el anticipo que avizoraba la perversión del nazismo”.
Según los presentes, el momento de mayor emoción se vivió cuando se encendieron seis velas en memoria de los 6.000.000 de judíos asesinados en los campos de concentración.
Se cantaron canciones en idsich y en hebreo, a cargo del jazan (cantor) Oscar Fleischerm y del Coro de Hebraica, dirigido por Vivian Tabbush.
Se hicieron presentes en el homenaje representantes de las embajadas de Austria, Alemania, Croacia, Estados Unidos, Polonia y Rumania.
DB-GB-BK-SJS

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más