Inicio NOTICIAS Sobreviviente del Holocausto criticó a Chavez «por promesas incumplidas»

Sobreviviente del Holocausto criticó a Chavez «por promesas incumplidas»

Por
0 Comentarios

José Moskovits, sobreviviente de la Shoá (Holocausto) que vivió en un ghetto de Hungría y que hoy es presidente honorario de la Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución Nazi en la Argentina (Sherit Hapleitá), recibió un reconocimiento de la DAIA y aseguró que dedicó su “vida entera a la Shoá y al Estado de Israel para cumplir con el legado” de sus padres.
“Tengo cartas de (Ehud) Barak y de (Ehud) Olmert (ministro de Defensa y Primer Ministro respectivamente) en las que me agradecen todo lo que hice por el Estado de Israel”, agregó el sobreviviente que fue homenajeado en vida el pasado lunes por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas.
En diálogo con esta agencia, Moskovitz habló de su historia y analizó la situación de la comunidad judía. Consultado sobre la iranización de América Latina, el sobreviviente remarcó que “el presidente Chávez prometió algunas veces que iba a enviar un embajador de Venezuela (a Israel) y hasta ahora no lo cumplió”.
“Estoy esperando la oportunidad en una de sus visitas a la República Argentina para preguntarle cuándo va a cumplir con su promesa. Quiero ver con hechos y no con palabras”, denunció el presidente de Sherit Hapleitá.
Al ser consultado sobre la polémica beatificación del Papa que fue máximo pontífice durante la Segunda Guerra Mundial, Moskovits opinó que “Pío XII pudo haber hecho mucho más de lo que hizo” por los judíos.
“No creo que fuera sincero. En el Vaticano todos eran intereses de la iglesia y lo que hicieron algunas personas de la iglesia en diferentes países fue por su propia voluntad y no por indicación de Pío XII”, agregó.

Moskovits tiene 82 años, vino a la Argentina y dedicó su vida profesional a los sobrevivientes del Holocausto al ocuparse de conseguir las indemnizaciones que pagaba el estado alemán.
“En mayo de 1944 una madrugada me fui y mis padres me pidieron que no despertara a mis cuatro hermanas, que se quedaron y fueron masacradas. Entonces mi madre me acompañó hasta la puerta del ghetto, mi padre me bendijo porque era religioso y luego me aseguró que los iban a sacrificar y que no me olvide nunca de mi familia. Es decir, también estaba convencido de que yo me iba a quedar vivo. Entonces yo vivo con eso y cumplo mi deber”, narró con emoción.
En su larga y comprometida trayectoria, Moskovits luchó en la resistencia judía húngara durante la Shoá, estuvo prisionero de los británicos en Chipre, colaboró para que 500 huérfanos hicieran aliá (inmigraran), para luego enrolarse como voluntario y luchar por la independencia de Israel.
Además colaboró de manera activa en el encuentro de varios criminales nazis que se habían refugiado en Argentina, como Walter Kutschmann y Josef Schwamberger, así como también con Josef Mengele, conocido como “El Ángel de la Muerte”, en Brasil.
En sus últimos años trabajo mancomunadamente desde Sherit Hapleitá con la organización Generaciones de la Shoá.

LT-SJS

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más