Inicio NOTICIAS El Museo del Holocausto recuerda los 62 años de la masacre de Kielce
(Polonia)

El Museo del Holocausto recuerda los 62 años de la masacre de Kielce
(Polonia)

Por
0 Comentarios

 Se cumplen 62 años del pogrom que terminó con la vida de 46 judíos de la ciudad de Kielce, Polonia, ocurrida en 1946 y que se convirtió en la mayor persecución sufrida por los sobrevivientes, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.
 El Museo del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires, declarado por la Legislatura como "Sitio de Interés Cultural" en el año 2006, repudió el trágico episodio que "reveló que el antisemitismo, el odio, la barbarie y la intolerancia difundida por el nazismo, permanecieron aún después de que el mundo tomara pleno conocimiento del exterminio masivo de millones de judíos".
El historiador Abraham Huberman dialogó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) y destacó que entre los años 1945 a 1947, "murieron entre 1.500 y 2.000 judíos en diferentes persecuciones" y añadió que "el de Kielce fue el que mayor muertes produjo".
 "El pogrom de Kielce se produjo mediante una acusación ritual, de la edad media. Se dijo que los judíos habían secuestrado a un chico para sacarle su sangre y toda la población se lanzó contra los judíos y no hubo ninguna intervención policial que viniera a frenarlo", narró Huberman a AJN.
 Durante los años posteriores a la caída del régimen nacionalsocialista los judíos, sobrevivientes fueron regresando a sus hogares pero, continuaron siendo objeto de persecuciones discriminatorias.
 Huberman explicó que "se trataba de bandas que consideraban que los judíos ya habían sido liquidados de Polonia y no tenían más lugar allí ni derecho al reclamo de sus bienes" y añadió que "estos acontecimientos no hacían más que reafirmar la tesis sionista que decía que los judíos no tenían lugar a donde ir en la diáspora".
 Reflexionó luego sobre los 62 años transcurridos desde la persecución y aseguró que "fue un hecho que conmovió a la opinión pública judía y que ejerció presión para concretar, dos años más tarde, en 1948, la fundación del Estado de Israel.
 El profesor Abraham Huberman está dictando un seminario gratuito en el museo del Holocausto titulado: "Sobrevivientes de la Shoá y la actitud de Europa en la inmediata posguerra".
 
SJS-HJP

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más