Israel se sumará al compromiso internacional de otorgar un respaldo económico y político para la creación de un Estado palestino siempre que esa situación no genere un riesgo para la seguridad del país, anunció este domingo el primer ministro Ehud Olmert.
La postura oficial se conoció un día antes de que comience la Conferencia de Donantes en París, ciudad a la que asistirán representantes de las principales potencias mundiales y de los organismos de crédito internacionales.
«Nosotros apoyamos el fortalecimiento de la Autoridad Palestina y la movilización internacional para mejorar la calidad de vida de los residentes palestinos, en particular la mejora de la independencia de su infraestructura económica», explicó Olmert durante la reunión de gabinete semanal.
Sin embargo, anunció que Israel mantendrá las restricciones y los controles de seguridad impuestos en los pasos hacia Gaza y Cisjordania, una condición que algunos países y entidades financieras identificaron como un problema para facilitar la asistencia de los palestinos.
La Autoridad Palestina debe «enfrentarse a la cuestión de la seguridad para erradicar la presencia de organizaciones terroristas y asegurar el fin del terrorismo contra Israel», agregó Olmert.
En la previa de la reunión se reunieron este domingo la canciller israelí Tzipi Livni y el presidente de la AP, Mahmoud Abbas.
París albergará desde este lunes la Conferencia de Donantes, que pretende dar apoyo económico a la Autoridad Palestina como parte de un gesto de respaldo político que permita la creación de un Estado palestino.
El encuentro, el primero desde 1996, congregará a noventa delegaciones de países (entre ellas Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela) e instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Islámico de Desarrollo.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el representante del denominado Cuarteto para Medio Oriente, Tony Blair, y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, serán las principales figuras del encuentro.
El encuentro en la capital francesa servirá para trabajar en el desarrollo de un programa elaborado por la Autoridad Palestina para los próximos tres años y que estima una inversión de 5.600 millones de dólares en los territorios palestinos, aquejados por una crisis económica y social.
La conferencia también discutirá medidas para garantizar la circulación de bienes y personas en los territorios palestinos. Según un informe del Banco Mundial sobre la economía palestina difundido en septiembre, la ayuda internacional no tendrá efectos significativos si la libertad de movimiento de bienes, personas y capitales no está garantizada.
ND-GT
177