Inicio NOTICIAS Conferencia sobre antisemitismo en América Latina

Conferencia sobre antisemitismo en América Latina

Por
0 Comentarios

La situación de las comunidades judías en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz y en la capital de la provincia argentina de Córdoba fueron analizadas por los respectivos cónsules honorarios del Estado de Israel, en una conversación con la Agencia Judía de Noticias (AJN) en el marco de una reunión entre estos representantes en América latina que se desarrolla en Buenos Aires.
La charla involucró a los cónsules honorarios de La Paz, Roberto Nelkenbaum; de Santa Cruz, Francisco Hubsch; y de Córdoba, Alejandro Orchansky.
El cónsul Nelkenbaum se refirió a las diversas cuestiones que involucran a los cónsules honorarios.
«Nuestra función específica es ayudar a los ciudadanos israelíes cuando tienen algún problema, como accidentes, pérdida de pasaportes, representar al Estado de Israel en los actos oficiales, ante otras embajadas y darle información a la prensa», comentó.
Nelkenbaum están en el cargo desde hace cuatro años, desde que cerró la embajada y subrayó que está «en permanente contacto con la embajada en Perú, que es concurrente en Bolivia».
La de Buenos Aires es la segunda reunión de este tipo y sigue a la desarrollada en Jerusalem en julio de 2006.
«Vamos a coordinar mucho mejor las necesidades y el trabajo en nuestros sectores de Sudamérica y el Caribe», completó.
A su turno, Francisco Hubsch afirmó que la situación de la comunidad judía en Santa Cruz «está bien y no se puede decir que haya problemas».
«La comunidad es pequeña, aunque en este momento Santa Cruz es la comunidad más grande de Bolivia, donde somos unas 100 familias, unas 280 personas. Tenemos una vida judía plena, una sinagoga, un directorio, una Macabi y un rabino de Buenos Aires que nos visita mensualmente. Estamos muy activos», subrayó.
Alejandro Orchansky, realtó que hace 16 años que se desempeña como cónsul honorario en la ciudad de Córdoba.
«Mi función es la de representar a un estado, en este caso al Estado de Israel, desde el punto de vista cultural, científico, universitario, comercial, tendiendo un puente entre el lugar en que uno está y el país que se representa. Un puente directo, sin perjuicio de la participación de la respectiva embajada para fortalecer y crear lazos entre ambos puntos», señaló Orchansky.
EACh-MF

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más