Inicio NOTICIAS KKL: “América Latina está a la cabeza de nuestras prioridades de desarrollo”

KKL: “América Latina está a la cabeza de nuestras prioridades de desarrollo”

Por
0 Comentarios

El copresidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL), Abraham Duvdevani, aseguró que la institución que encabeza tiene como objetivo «colocar a América Latina a la cabeza de las prioridades del desarrollo» de actividades en el mundo.
«Existe un sentimiento en las comunidades judías latinoamericanas, quizás por la distancia o por el idioma, de que están en los márgenes del mundo judío, pues el foco está en los Estados Unidos y en Europa, y que a ellas las olvidamos. Desde hace un año, el KKL inició una nueva senda» en todo el continente latinoamericano, dijo Duvdevani.
El dirigente brindó una conferencia de prensa con motivo de su presencia en Buenos Aires país para participar del Encuentro Latinoamericano de Líderes del KKL; allí estuvo acompañado por el rabino Yerahmiel Barylka, director del Departamento Latinoamericano de la institución.
El KKL tiene funciones especiales en la construcción de nuevas poblaciones en el desierto del Neguev y de reservorios de agua. Los árboles, explicó Duvdevani, son parte de la solución para frenar el deterioro ambiental, un tema del que el KKL es pionero en el mundo.
Duvdevani asumió hace 15 meses la copresidencia de la organización, pero también se desempeñó como secretario mundial del movimiento jalutziano (pionero) Benei Akiva.
El KKL, explicó, obtiene «fondos para Eretz Israel (la Tierra de Israel) y Medinat Israel (el Estado de Israel)», y luego se ocupa «del desarrollo, la construcción y el futuro del país».
«Hace dos semanas inauguramos el reservorio número 200 del KKL, que significa un aumento del 10% del agua potable del Estado de Israel», explicó.
Este tipo de construcción no sólo permite hacerse de agua de lluvia durante el invierno para ser utilizada en el verano, sino que también almacena millones de metros cúbicos de aguas servidas, las que mediante diversos procesos serán purificadas para «llevarlas a una calidad que hace que se utilicen para la agricultura».
Ese proceso, además, se realiza con las aguas insalubres que años atrás se vertían en los ríos, lo que permite limpiarlos y convertir sus riberas en parques adonde las personas pasa momentos de descanso.
Duvdevani recordó que el KKL era conocido por su alcancía de color azul que hace años había en las casas judías, pero también por su trabajo a favor de la forestación. Los árboles, dijo, «son parte de la solución para frenar el deterioro ambiental».
Consultado sobre por qué afirmó que la institución recolecta fondos para Eretz Israel y Medinat Israel, el dirigente contestó que es sabido de la existencia de miembros del pueblo judío que no reconocen al Estado de Israel pues no es lo observante como ellos desearan, como así también aquellos que tienen críticas políticas, pero que se sienten responsables de sus hermanos que viven en las Tierra de Israel.
También están los no judíos, por ejemplo los evangelistas que ayudan a la Tierra de Israel porque reconocen al pueblo judío como pueblo elegido, tal cual figura en la Biblia, y si bien «obviamente el KKL es una organismo del Pueblo Judío, esta formando una sociedad para poder llegar al público no judío», expresó Duvdevani.
Otras de las preguntas estuvo referida a como afectó al KKL la situación provocada luego de la retirada israelí de la Franja de Gaza y de la Segunda Guerra del Líbano.
El dirigente respondió que el KKL está desarrollando proyectos en conjunto con el Estado de Israel destinado a construir caminos que rodeen la nueva frontera en la Franja de Gaza y en la establecida con Líbano de manera tal que permitan brindar seguridad a quienes realizan tareas agrícolas en esas zonas.
Otro proyecto, consecuencia de esa situación en Gaza, es la preparación de los terrenos, en una región fronteriza con Egipto, para que se establezcan muchos de los pobladores desplazados de Gush Katia y que aún no tienen una ubicación fija.
En ese proyecto se invierten cinco millones de dólares para que ellos puedan dedicarse a la agricultura como en el alisamiento de terrenos arenosos donde se edificarán las viviendas. En las cercanitas del Muro que divide a Israel del territorio palestino se han de construir cinco poblaciones en el 2008 con el mismo fin, que los desplazados de Gaza tengan un lugar donde establecerse.
Por último, Duvdevani anunció que el dirigente Samuel Chirón asumirá la presidencia del Fondo de Intercambio Agrario Argentino-Israelí, la institución de la comunidad relacionada con el KKL.
EACh-GT-HDB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más