Inicio NOTICIAS «Aplaudimos al Gobierno y admiramos al fiscal Nisman»
Atentado en la AMIA: entrevista con el titular del Comité Judío Americano

«Aplaudimos al Gobierno y admiramos al fiscal Nisman»
Atentado en la AMIA: entrevista con el titular del Comité Judío Americano

Por
0 Comentarios

Lejos de conformarse con el decreto de Interpol que ordenó la captura de cinco ex funcionarios iraníes por su presunta participación en el atentado en la sede de la AMIA, Harris dice que el camino recién comienza. «Hay que ahondar en la búsqueda de los responsables de las conexiones internacionales y los locales», asegura, siempre amable, desde el despacho que el presidente de la AMIA, Luis Grynwald, le cedió para la entrevista con LA NACION.

De paso por Buenos Aires, y luego de reunirse con los ministros Aníbal Fernández y Alberto Iribarne, legisladores y dirigentes comunitarios, Harris agradece la «disposición» del gobierno argentino, aunque advierte que «ningún gobierno debería estar tranquilo: un nuevo atentado es perfectamente posible».

-¿Qué importancia tuvo realmente la resolución de Interpol?

– Ha sido un paso muy importante, una confirmación de la certeza en la búsqueda de la verdad y la justicia. También ha sido un repudio concreto a Irán y sus intentos de sabotear todo el proceso.

-Pero Irán ya dijo que no acatará estos pedidos y habló de «influencia» sionista.

– No me sorprenden estas declaraciones. Lo único que hace Irán es culpar a cualquier otro antes de reconocer su propia culpa. Creo que la declaración es en sí misma un mensaje muy poderoso que aísla a los cinco ex funcionarios iraníes y persuade a todo aquel que quiera intentar algo parecido a quienes cometieron el atentado. Irán debe entender que su comportamiento actual lo lleva a incrementar su aislamiento.

-No parece posible un cambio…

– No creo que la mayoría de los iraníes quieran seguir aislados política y económicamente. No se puede construir armas nucleares y apoyar al terrorismo internacional y a la vez ser considerado un miembro responsable de la comunidad de naciones.

-Pasaron trece años del atentado. ¿No es demasiado tarde?

– En este caso, más vale tarde que nunca. Está claro que la investigación de los atentados ha sido una sucesión de tragedias. Pero aplaudimos a este gobierno y admiramos la gestión de la justicia encabezada por el fiscal Nisman. Prometieron ahondar la investigación y lo hicieron, a pesar de los obstáculos.

-¿Cómo continúa el proceso?

– Esperamos la continuidad de las investigaciones. Nadie debería creer que el caso está resuelto. Falta aún recorrer un largo camino en la conexión internacional, y por supuesto en la conexión local.

-¿Qué espera del nuevo gobierno argentino?

– Con la senadora (Cristina) Kirchner nos encontramos en mayo, cuando nos visitó. Conocemos su sentir y contamos con su perseverancia.

-Irán tiene poderosos aliados, como el venezolano Hugo Chávez…

– Creo que tiene menos aliados de los que creía (se sonríe). Viajaron por América latina, Asia, países africanos, ofrecieron incentivos para asegurarse el voto, y aun así no lograron demasiados apoyos.

-Pero tiene amigos en la Argentina, como el ex funcionario Luis D Elía. ¿Le preocupan esos lazos?

– En principio, el mundo occidental debería estar preocupado por los esfuerzos de Irán por penetrar en el hemisferio. No sólo por Venezuela, sino además por otros países donde consigue solidaridad ideológica o logra corromper conciencias por medio de sobornos. Creo que dada la presencia de Hezbollah en la Triple Frontera y el número de células dormidas que existen en esa zona, hay un escenario potencialmente preocupante.

-¿Puede haber un tercer atentado, entonces?

– En teoría, absolutamente. No sé dónde ni cuándo, pero es claro que la amenaza existe. Ningún gobierno puede sentirse tranquilo ni exento de ese peligro. Creemos que la cooperación debe intensificarse entre las naciones abiertas como la Argentina y Estados Unidos, que comparten la lucha por la defensa de los valores de pluralismo y democracia.

Por Jaime Rosemberg
De la Redacción de LA NACION

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más