Inicio NOTICIAS Argentina inaugura plaza en honor a desaparecidos

Argentina inaugura plaza en honor a desaparecidos

Por
0 Comentario

Por MAYRA PERTOSSI.The Associated Press.-
Centenares de personas asistieron el miércoles a la inauguración en esta capital de una plaza dedicada a la memoria de los desaparecidos ubicada sobre la costa del Río de La Plata, al que fueron arrojadas miles víctimas durante la dictadura militar.

«Hicimos lo que pudimos. Todo sin el más mínimo sentido de venganza. Todo con amor», dijo el presidente Néstor Kirchner al dirigirse a los presentes, en referencia a la reivindicación de la lucha por los derechos humanos llevada adelante durante su gestión.

«Me abrazo a todos los nombres», agregó, apuntando la vista hacia el muro gris. Junto al mandatario, estaban la presidenta electa Cristina Fernández y varios miembros de su gabinete.

El predio, de 14 hectáreas, es recorrido por paredes de granito gris que convergen hacia el agua en forma de escalera y tienen grabados en la superficie los nombres de unos 9.000 desaparecidos, con espacio para albergar a otras víctimas de la violencia que sacudió al país entre 1969 y principios de la década de 1980.

La mayoría de los nombrados desapareció durante el sangriento régimen militar de 1976 a 1983, en el que fueron asesinadas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.

En las primeras filas del público se destacaban las Madres de Plaza de Mayo, con sus clásicos pañuelos blancos cubriéndole la cabeza.

«Por fin tenemos un lugar donde recordar a los desaparecidos», dijo Marcelo Brodsky, presidente de la Comisión Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Agregó que «con alegría inauguramos este monumento porque los nombres que lo conforman están presentes y no han sido olvidados».

Los nombres de las víctimas se ubican por año de desaparición y en orden alfabético.

La obra de construcción del memorial comenzó hace 10 años. A su entrada, se abren calles de cemento que guían el paso hacia varias esculturas, entre las que se destacan una de hormigón y acero que simula celdas de los detenidos volteadas de lado para simular una liberación, del estadounidense Dennis Oppenheim, realizada en 2001 y titulada «Monumento al escape».

Antes de iniciar el recorrido por los muros, el visitante se enfrenta a una pared de agua y una rampa de cemento que apunta al vacío y que simboliza la herida que aún está abierta.

El predio fue cedido por la ciudad de Buenos Aires y albergará 17 esculturas elegidas entre 665 proyectos de 44 países.

También dispone de una sala de archivos y documentación para consultar la historia de cada víctima nombrada en los muros, de más de 100 metros de largo.

«Es muy importante poner los nombres en un espacio como este y sobre este río que se convirtió en el lugar donde se perpetuó el acto de criminalidad de arrojar a los detenidos… para hacerlos desaparecer», dijo a AP Nora Cortiñas, 77 años, perteneciente a la línea fundadora de las Madres de Plaza de Mayo.

Al final del acto, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y familiares recorrieron el camino hacia el muelle donde finaliza el parque para arrojar flores al río en homenaje a los desaparecidos. Las más ancianas prefirieron depositarlas sobre la piedra gris, junto a los nombres de sus hijos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat