La intriga, la traición y el sexo son parte de la trama sobre una joven cantante judía nacida en Holanda, que intenta huir de su país ocupado por los nazis y a quien emboscarán junto a su familia. Se conocerá el jueves.
Una cantante de origen judío que integra un grupo de resistencia durante la Segunda Guerra Mundial y acepta seducir a un jerarca nazi, para infiltrarse en el búnker de los SS, con la intención de pasar información del operar de Hitler en los territorios invadidos, es la base de ‘Black Book (El libro negro)’, de Paul Verhoeven, que se estrena el jueves.
El director de ‘Robocop’, ‘El vengador del futuro’ y ‘Bajos instintos’ recibió por ‘Black Book (El libro negro)’ el premio Young Cinema de la Competencia Oficial en el Festival de Cannes.
Coproducida entre los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Alemania, la película es protagonizada por Carice van Houten, Sebastian Koch, Thom Hoffman, Halina Reijn y Waldemar Kobus.
VERANO DEL 44
Con guión del mismo Verhoeven y Gerard Soeteman, el filme está ambientado en el verano de 1944. La Haya se encuentra bajo la ocupación alemana. Rachel Steinn, una joven cantante judía, intenta escapar junto a un grupo, incluidos su padre, su madre y su hermano, hacia la Holanda meridional. Cuando están por cruzar un río durante la noche, los intercepta una patrulla alemana y con excepción de ella, que logra salvarse tirándose al agua, el resto de la tripulación muere acribillado a balazos y luego sus bolsos con dinero y joyas son saqueados por el grupo de soldados nazis.
La muchacha finalmente es salvada por un grupo de la resistencia y comienza a trabajar con ellos. Bella y seductora, Rachel se convierte en miembro activo del grupo y recibe la misión de infiltrarse en el servicio de seguridad alemán y prácticamente es obligada a intimar con un alto jefe de la Gestapo.
DIAS DE INFANCIA
La coartada da resultado y la chica termina siendo testigo de las torturas hacia sus propios compatriotas. A la vez que descubre que aquel hombre que la ayudó cuando intentó escapar de Holanda le tendió una emboscada y delató a ella y los suyos a la patrulla militar por la que terminaron todos muertos, frecuenta con asiduidad el cuartel de la Gestapo. El filme se convierte en una extensa historia en la que coinciden las intrigas, la venganza y la traición y de algún modo tiene relación con la propia vida del realizador Paul Verhoeven.
Nacido en Amsterdam, Holanda, en 1938, Verhoeven fue testigo en su infancia de los bombardeos y las ejecuciones por parte de los nazis. Aquellos recuerdos hicieron que el cineasta tuviera una especial fascinación por la violencia, uno de los elementos principales de su obra, y también por el sentido del realismo. ‘‘Prefiero mostrar los hechos en lugar de representarlos parcialmente o insinuarlos’’, opina el realizador.
Admirador de pintores como El Bosco y Rembrandt, con una cámara en 16 mm. que le regaló su tío filmó sus primeros cortometrajes con sus compañeros de la universidad, en la que estudiaba matemáticas y física. Al terminar sus estudios ingresa en la infantería de marina y dirige el premiado documental propagandista ‘Het korps mariniers’ (1965), con el que se conmemoró el tricentenario de la marina holandesa. Ese es el comienzo de una carrera en cine, que más tarde lo llevaría a rodar, además de los mencionados, filmes como ‘Bajos instintos’ y la provocadora ‘Showgirls’.
laprensa