Inicio NOTICIAS Científicos israelíes hallan un minúsculo predador que protege a los eucaliptos

Científicos israelíes hallan un minúsculo predador que protege a los eucaliptos

Por
0 Comentarios

«Fue como encontrar una aguja en un pajar» después de tres años de trabajo, porque «hay decenas de plagas y decenas de predadores», explica David Brand, responsable de la Fundación Nacional Judía, una organización especializada en el desarrollo de la tierra y las infraestructuras israelíes.

El microorganismo, de nombre Closterocerus, impide dañar los eucaliptos a las dos especies de avispa que crean agallas (excrecencias redondas) en estos árboles: la Leptocybe invasa -en las hojas nuevas- y la Ophelimus Maskelli -en las antiguas-, informa el diario ‘Haaretz’.

«Ambas someten los árboles de eucalipto a continuos ataques», cubriendo de agallas sus hojas «como un fuego incontrolado» hasta que acaban cayendo, ilustra Brand.

Italia, Grecia, Portugal, Kenia, Sudáfrica, Vietnam, India o Tailandia son algunos de los países donde esta pequeña avispa ha dejado su dañino legado.

Israel ya ha empezado a liberar Closterocerus en sus bosques, con una «palpable reducción del daño ocasionado por la Ophelimus Maskelli» como resultado, según el responsable de la Fundación.

No obstante, tras un año de pruebas, el departamento de Inspección y Protección de Plantas del Ministerio israelí de Agricultura ha optado por limitar las pruebas a esta modalidad de avispa, pues no hay garantías de que el Closterocerus logre detener la acción de la otra sin dañar diferentes especies.

Las autoridades de Sudáfrica -cuyos bosques de eucalipto alimentan su industria maderera y papelera-, India y Tailandia ya se han dirigido a los investigadores israelíes para pedir su ayuda.
elmundo

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más