Inicio NOTICIAS Un paso que no es suficiente
Por Jana Beris

Un paso que no es suficiente
Por Jana Beris

Por
0 Comentarios

Las escenas vividas ayer en Ramallah, cuando miles de palestinos celebraron la llegada de los 255 presos que habían sido excarcelados por Israel, eran justamente lo que necesitaba el presidente Mahmuod Abbas. La multitud abrazaba a los liberados y cantaba loas a Abbas.

Eso es justamente lo que buscaba el primer ministro israelí: fortalecer a Abbas, destacar que es él quien obtiene logros para los palestinos y no quienes gobiernan la Franja de Gaza, los integristas de Hamas, con un enfoque fundamentalista islámico opuesto a la existencia misma de Israel.

Esta nueva medida de Olmert es clave, pero también sería insuficiente si llegara sola. A largo plazo, como plan de acción, los gestos de buena voluntad de Olmert para con Abbas no bastan. Las dos partes necesitan una visión de fondo, una meta ordenada a la que llegar, para que el proceso conduzca a un cambio profundo. Olmert perece tener esa meta en claro: «Todo aquel que crea que Israel podrá mantener su control actual de Cisjordania, está soñando», declaró ayer. «Debemos retirarnos de Cisjordania», añadió

Para algunos sectores dentro de Israel, ésa es una declaración preocupante: por ideología no desean renunciar a partes de la tierra de Israel bíblica. Pero para muchos otros, no sólo de la derecha, la experiencia vivida a raíz de la desconexión y retirada total de la Franja de Gaza enciende una luz roja en cuanto a la posibilidad de repetir el intento en Cisjordania. Por eso ayer Olmert recalcó que retiradas futuras de Cisjordania deberán ser «coordinadas» con la Autoridad Palestina.

De fondo, hay una meta clara, pero nadie tiene por ahora idea de cómo poder implementarla. Del lado israelí, al estar por cumplirse dos años de la retirada de Gaza, el balance es negativo, tanto desde el punto de vista de la reinstalación de los 8000 evacuados como en lo relativo a la seguridad. Esta se ha deteriorado considerablemente, con el disparo diario de misiles Qassam desde la zona evacuada hacia territorio israelí. Pero ése es sólo un elemento. Un alto oficial del ejército, citado anónimamente por la radio pública La Voz de Israel, declaró hace pocos días que se acerca el momento en que Israel tenga «inevitablemente» que entrar «en choque» con la infraestructura que Hamas está montando en la Franja de Gaza. El oficial sostiene que desde la retirada israelí, los fundamentalistas palestinos han logrado introducir a esa zona numerosas toneladas de explosivos, consiguiendo armas más sofisticadas y preparándose además en lo militar como un ejército bien entrenado y equipado.

Claro está que esto no es un escenario separado del que se vive en Cisjordania. Las dinámicas en cada lado son muy distintas, pero la situación en Gaza también puede influir sobre el territorio de Abbas. E, inevitablemente, también sobre los planes de Olmert. Un mayor poderío armado de Hamas equivale a una mayor amenaza de terrorismo, al menos en cuanto a potencial de ataque, lo cual significaría eventuales respuestas israelíes y una nueva escalada.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más