Inicio NOTICIAS UNESCO considera 45 candidaturas para patrimonio mundial de la humanidad

UNESCO considera 45 candidaturas para patrimonio mundial de la humanidad

Por
0 Comentarios

Cuarenta y cinco sitios naturales o arquitectónicos compiten para ser inscritos como patrimonio mundial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en una reunión que comienza este sábado y en la que podría decidirse la desclasificación de la alemana Dresde.

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, compuesto de expertos y representantes de 21 países escogidos por los Estados miembros, se reunirá en Christchurch (Nueva Zelanda) entre el 23 de junio y el 2 de julio para determinar los sitios que merecen ser distinguidos por su «excepcional valor universal».

La UNESCO no divulgó la lista de sitios presentada por los Estados. Sin embargo, entre los candidatos figuran la ciudad de Burdeos (Francia), la Ópera de Sydney, la ciudad antigua de Corfú (Grecia), la plaza romana de Gamzigrad-Romuliana (Serbia), el parque nacional de Teide (España) y la isla volcánica de Jeju (Corea del Sur).

«Cada sitio propuesto es visitado por un equipo de expertos, que evalúa también el plan de gestión de sus autoridades», antes de presentarlo al Comité de Patrimonio Mundial, explicó Sue Williams, del servicio de prensa de la UNESCO.

El Comité inscribe cada año un máximo de 30 sitios en la lista establecida por la Convención de 1972 sobre la protección del patrimonio mundial.

La clasificación incluye actualmente 830 lugares en 139 países.

En 2006, 18 sitios se incorporaron a la lista.

Por primera vez, el Comité deberá también decidir la eliminación de algunos de los sitios seleccionados.

El valle del Elba (Alemania), en el que se encuentra la ciudad de Dresde, inscrito en 2004 en la lista, «es parte de los sitios problemáticos que será examinado», sostuvo Williams.

En 2006, la UNESCO clasificó al valle del Elba en el listado de patrimonio en peligro debido a la construcción de un puente en el centro de Dresde y advirtió que la obra podría justificar la «desclasificación» del sitio.

Un tribunal administrativo de Sajonia estableció en marzo que la Convención sobre Patrimonio Mundial no posee valor contrayente.

Otros sitios considerados como patrimonio mundial podrían pasar a la categoría de patrimonio en peligro, entre los que se cuentan las islas Galápagos (Ecuador), amenazadas por «la introducción de especies extranjeras, el turismo masivo y la sobrepesca»; Machu Pichu (Perú), víctima del desarrollo urbano y turístico, y la Torre de Londres, en peligro por la construcción de un rascacielos de 310 metros de altura.

El Comité de Patrimonio Mundial también deberá analizar los controvertidos trabajos de refacción que lleva a cabo Israel en la Puerta de los Magrebíes, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, que han generado controversias entre israelíes y palestinos.

El consejo ejecutivo de la UNESCO instó en abril a «proteger y salvaguardar» la ciudad antigua de Jerusalén.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más