Inicio NOTICIAS Rabinos y dirigentes de la Comunidad Judía viajan a Alemania

Rabinos y dirigentes de la Comunidad Judía viajan a Alemania

Por
0 Comentarios

En el marco de las relaciones que mantiene la República Federal de Alemania con las comunidades judías del mundo, entre el 18 y 21 de junio, invitada por la embajada alemana en Argentina dirigemtes y rabinos de la Comunidad Judía de nuestro país participarán de un programa de actividades en las ciudades de Berlín y Munich.
La delegación argentina está integrada por el presidente de la DAIA, Aldo Donzis; los titulares de la AMIA y la B´nai B´rith, Luís Grynwald y Pablo Grinstein respectivamente; el Gran Rabino Shlomo Ben Hamú y los rabinos Daniel Openheimer (Iosef Caro), Abraham Skorka (Comunidad Bene Tikvá), Daniel Goldman (Bet-El), Salomón Nussbaum (de Tucumán) y Marcelo Polakoff (Centro Unión Israelita Córdoba).
Los dirigentes de la comunidad judía recorrerán el Deutscher Bundestag (Parlamento), colocarán una ofrenda floral a las víctimas de la Shoá en el Museo de Sachsenhausen y concurrirán a diversas escuelas en las cuales mantendrán diálogos con alumnos y maestros. Además visitarán el Museo Judío de Berlín, el Centro Moses Mendelssohn para Estudios Judaicos Europeos y la comunidad judía local, y mantendrán encuentros con autoridades nacionales, de Cancilleria y comunitarias.
En diálogo con la AGENCIA JUDÍA DE NOTICIAS, AJN, el Rabino Daniel Goldman destacó que «este viaje busca esas respuestas ante un mundo en donde protagonistas de la política actual todavía realizan foros que apelan al negacionismo de la barbarie nazi».
Goldman explicó que solo debemos detenernos ante el impacto que el paradigma de la Shoa produjo en la responsabilidad de la sociedad alemana, donde el filósofo Kart Jaspers recurrió a una categorización que supo distinguir en 4 grados de culpabilidad:

1.la culpa criminal, destinada sobre los autores materiales de los hechos. 2.la culpa política, empleada sobre aquellos ligados con el Estado. 3.la culpa moral, aplicada sobre aquellas personas que estuvieron de acuerdo o se comportaron de manera indifierente frente a la historia continua, faltando a sus deberes, y 4. la culpa metafísica por pertenecer a la humanidad que permitió que ocurriera lo acontecido y faltó con su solidaridad.
«Ni la categorización ni el orden es al azar» aseguró el Rabino Goldman, si una sociedad no plantea sus culpas ni resuelve el orden de sus responsabilidades, dificultosamente podrá comprometerse con sus problemas éticos cotidianos y sistemáticamente relativizará todos los conflictos futuros vinculados con la impunidad, la corrupción, la mentira y la muerte».
En este sentido dijo Goldman » este viaje busca esas respuestas ante un mundo en donde protagonistas de la política actual todavía realizan foros que apelan al negacionismo de la barbarie nazi».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más